958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Clasificación de las durezas

Uno de los problemas más habituales que atendemos en consulta es el de las callosidades en los pies. Es una patología frecuente y muy conocida entre la población, pues 3 de cada 10 personas lo sufren a diario. Técnicamente, se llaman hiperqueratosis plantares, y no es otra cosa que una respuesta de nuestro cuerpo al exceso de fricción o presión en diferentes zonas.

Los callos son un engrosamiento de una zona de la piel, que debido a un problema de pisada o de roce por el que se han ido acumulando células muertas. Esto forma una especia de bulto que puede ser muy molesto e impida la realización de tareas diarias. Las callosidades pueden darse en diferente partes del cuerpo, pero por lo general aparecen en pies y manos.

Los síntomas habituales que se aprecian ante esta situación son los siguientes:

  • La piel se percibe gruesa y endurecida en una zona concreta, donde se produce fricción.
  • Piel seca.
  • Textura áspera al tacto.
  • Pueden producir dolor y molestia, sobre todo al caminar.

Clasificación de las durezas

Aunque el nombre popular que la población le ha dado es callo, y este engloba cualquier lesión dura que aparece en la piel. Pero no es siempre así, y para evitar confusiones, es importante aprender a diferenciar bien todas las alteraciones que pueden aparecer en la piel.

Podemos encontrar dos tipos:

Durezas o hiperqueratosis difusa

Esta alteración en la piel suele ser extensa y a la vez superficial. Se caracteriza por tener los bordes sin definir y con un color amarillento, que se produce por el cúmulo de queratina en la zona.

La diferencia entre los helomas y las durezas, es que los primeros crecen hacia dentro y de forma profunda y las durezas son más superficiales y no suelen ser excesivamente molestos.

Helomas

En esta ocasión la alteración de la piel es más concéntrica, profunda y muy definida. Dependiendo de la zona en la que se haya generado pueden producir molestias y dolor. En nuestra consulta de Podología Elena García en Granada, solemos encontrarnos muchos helomas camuflados por durezas.

Esto se debe a que el heloma aparece debajo de la dureza, y se confunde. Cuando se acude a consulta y se comienza la retirada puede aparecer algo mas profundo que está oculto.

 

Heloma plantar

El lugar en el que aparece es en la planta del pie debido a la fricción que hay en esta zona. Suelen ser muy dolorosas al caminar, ya que la modestia que produce es similar a si pisáramos un clavo, de ahí el nombre.

Ojo de gallo o heloma interdigital

Es una lesión que se produce por la fricción y presión, pero en este caso los causantes de su aparición son los dedos de los pies cuando rozan unos con otros. Por esta razón el ojo de gallo se localiza entre los dedos de los pies, el más frecuente suele darse entre el cuarto y el quinto dedo.

Heloma dorsal

Son lesiones que aparecen en la parte superior de los dedos, por el roce que estos hacen con el calzado. Es muy habitual pues los zapatos con frecuencia no suelen ser los más adecuados y por ello acaban produciendo daños y otras patologías en los pies, como dedos en garra, martillo o mazo.

Heloma de fondo de saco

Es un tipo de callo que aparece en la zona más profunda que une los dedos del pie. Es muy doloroso y suele darse entre el cuarto y quinto dedo. 

Acude a tu podólogo de confianza si tienes problemas con este tipo de patologías y ellos te ayudaran a conservar el pie sano.

Hay verrugas que pueden parecer callos o helomas.

En ocasiones suelen englobar los callos y las verrugas en el mismo saco, lo cierto es que No lo son. Las verrugas son otro tipo de patología y se tratan de otra manera diferente para que desaparezcan.

Causas de la aparición de callos

Los callos pueden aparecer debido a una serie de circunstancias:

  • Por culpa de un calzado no adecuado.
  • El roce de unos calcetines que no están bien adaptados.
  • Las personas que tiene una mala pisada producen una mayor fricción entre el pie y el calzado.
  •  Por los pies secos y la falta de hidratación. 
  • Usa cremas específicas.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp