958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

¿Cómo eliminar las verrugas plantares?

Una de las patologías más comunes que afectan a los pies son las verrugas plantares. Estas son lesiones en la piel del pie que suelen confundirse con otras afecciones como los helomas o los callos, pero nada tienen que ver con ellos y, si no se diagnostican tiempo, puede convertirse en un problema mayor.

A diferencia de los callos, las verrugas plantares son un problema vírico, lo que implica que pueden reproducirse;  los callos, por el contrario, son un engrosamiento de la piel producido por el roce o la fricción del pie con los zapatos o calcetines.

¿Qué es una verruga plantar?

Las verrugas en los pies son una afección vírica que lo causa el conocido virus del papiloma humano o VPH, el cual se aloja en las primeras capas de la piel, la epidermis y la dermis, sin llegar nunca a capas más profundas.

Se asigna la etiqueta de papiloma a las infecciones víricas causadas por esta cepa, de hecho es el nombre por el que comúnmente se le conoce entre aquellos que las padecen. Pero lo cierto es que los expertos como los de Podología Elena García los denominan Verruga Plantar.

La apariencia es pequeña y algunos la asemejan a las de una coliflor (pueden ser de diferentes tamaños, rara vez más grande que una moneda pequeña). En esta malformación aparece un punto negro en el centro que es la vascularización del virus.

Cuando se deslamina el centro suele sangrar y además es muy doloroso para aquellos que lo padecen, pues dificulta hasta el andar debido a la incomodidad que se padece, pues cuando la verruga está cubierta por una capa de queratina puede molestar al presionar la zona.

Si se es un usuario que comienza a ver esto en su pie, empieza a notar la protuberancia, el picor, el dolor y el ardor que en ocasiones produce, lo mejor es que acudas a un profesional como los de Podología Elena García, donde te haremos un estudio minucioso y te ayudaremos a solventar tu problemática desde una perspectiva sencilla.

Causas de la aparición de las verrugas plantares: papiloma

Las verrugas en los pies son producidas por contacto directo cuando un pie sano entra en unión con el virus. Si esto ocurre, y el pie sano tiene grietas o alguna herida, la infección está casi asegurada.

  • Se contagia por transmisión física.
  • Es habitual en niños de 12 a 16 años.
  • Es frecuente que se propague a través de duchas públicas en piscinas, baños, gimnasios, salas de juego o instalaciones deportivas.
  • Se aprecia una alteración muy visible en la zona del pie donde se reproduzca.

Tratamientos para eliminar el papiloma de la zona plantar

A continuación se analizarán los tratamientos que pueden llevarse a cabo para de eliminar el papiloma.

Quemaduras químicas

Mediante el uso de ácido (glicólico, salicílico o láctico entre otros) con diferentes concentraciones se irá quemando la verruga, a la que después habrá que realizarle una serie de curas. El procedimiento no es doloroso, solo las curas pueden ser algo incómodas.

Quemaduras térmicas

Se realiza mediante láser, a través de diferentes longitudes de onda y por supuesto con la realización de las curas pertinentes. Este tratamiento es una metodología innovadora que tiene numerosas aplicaciones.

Esto solo puede realizarse en una clínica de podología, dado que es un elemento delicado que debe ser tratado por expertos.

Sustancias químicas

Se utilizan vesicantes como la cantaridina o citostáticos. Son muy efectivos pero muy agresivos y se necesita seguir una curas estrictas pues pueden provocar pequeñas úlceras en la piel. Hay que tener cuidado ya que si no se aplica con precisión puede dañarse la piel alrededor de la zona afectada.

Eliminación por cirugía

Aunque no es el tratamiento que suele elegirse para tratar esta afección, sí es cierto que es por el que se decantan los especialistas cuando los anteriores métodos han fallado y el virus sigue presente en la piel del paciente. Es agresivo pero muy eficaz siempre y cuando sea el último recurso para devolverle la calidad de vida al paciente.

Prevenciones

Dos de los mayores consejos que dan los expertos a los usuarios es llevar siempre los pies protegidos en zonas públicas como piscinas, baños o duchas y, sobre todo, que los más pequeños no compartan calzado. Y mucha crema hidratante, para evitar que la piel esté rota y nos mantenga protegidos de este virus. 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp