Cómo hacer deporte en el proceso de desescalada
España lleva dos meses ya en estado de alarma, y desde hace algunas semanas se comenzó el proceso de desescalada, en el cual se permite a los usuarios poder salir a pasear o a hacer algún tipo de deporte al aire libre durante un tiempo determinado. Como era de esperar, muchas personas han salido a la calle con una gran necesidad de moverse, de pasear o hacer algo de ejercicio.
Aunque el proceso de desescalada va a ser largo, por suerte ya se puede salir a hacer pequeños paseos, los cuales están divididos por edad y franja horaria para evitar que las personas más vulnerables estén expuestas. Este nuevo paso se ha recibido con mucha alegría, ya sea por deportistas habituales como por aquellos que buscan ejercitarse ahora un poco. El problema viene dado cuando después de muchos meses de parón y en algunos casos años de inactividad deportiva se comienza a hacer deporte de alto impacto sin ningún tipo de consciencia.
Cuando esto ocurre se pueden producir diferentes lesiones, sobre todo en los pies, los grandes olvidados del cuidado corporal. Pocos usuarios suelen realizar calentamientos de pies antes de comenzar a hacer ejercicio, y menos aún estiran bien al terminarlo. Por ello, esta nueva ola de deportistas aficionados va a conllevar un gran número de personas con algunos daños o dolores.
Los profesionales como los de Podología Elena García en Granada se encuentran muy preocupados ante esta situación, pues temen que, en un afán de volver a activarse, los usuarios acaben haciéndose más daño aún. Por lo tanto, los podólogos estamos realizando un listado de consejos para incorporarse al proceso de desescalada sin padecer daños en la musculatura o en los tendones.
Proceso de desescalada: fases para empezar a hacer deporte
Las reglas del juego han cambiado, ahora salir a correr al aire libre no siempre es la opción más segura y saludable debido a la posibilidad de contagiarse de coronavirus. El COVID-19 se propaga a través del aire, por lo que es necesario llevar medidas de seguridad y aplicar ciertas reglas para evitar el contagio, que se sumarán a aquellas necesarias para realizar actividad física sin sufrir ningún percance.
Mantener las medidas de seguridad del gobierno
El perímetro de seguridad entre los corredores debe ser de 10 metros, debido al ritmo respiratorio de las personas cuando practican deporte y que puede dejar un rastro en el aire. Es importante no tener contacto con ningún deportista, ya que la mascarilla no suele ser aconsejable cuando se practica ejercicio, por ello mantener la distancia de seguridad de 10 metros si se corre y 4 o 5 metros si se anda de manera imperiosa.
Retomar la actividad suavemente
Una premisa a tener en cuenta es que, después de un periodo de cuarentena prolongado, es normal haber perdido algo de fondo físico, sobre todo al correr, caminar o montar en bici. No es aconsejable retomar la intensidad en el mismo punto en el que se dejó antes de comenzar el estado de alarma. Es mejor empezar los primeros días con tiempos más bajos, menos kilómetros corriendo y menor intensidad, de esta forma se evitará sufrir daños y ataques de asfixia.
Estirar antes de empezar
Si se va a salir ya sea a caminar, a correr o montar en bicicleta, es necesario realizar una serie de estiramientos antes de salir para calentar un poco las articulaciones y la musculatura. No es necesario que sea muy intenso, solo para activar aquellas partes del cuerpo que más van a trabajar durante el paseo. Incluso aunque se haya estado entrenando en casa durante las semanas de encierro, hay que concederse una tregua e ir trabajando el cuerpo poco a poco ahora que puede salir a la calle.
Busca la mejor zona
Los profesionales recomiendan intentar buscar la posibilidad de realizar los primeros entrenamientos en una superficie de tierra, ya que aporta más amortiguación de cara a las articulaciones. Hay que actuar con prudencia, ir a una intensidad moderada, hacer paradas para descansar si fuese necesario y estirar al terminar, lo cual hará que se relaje la musculatura y se evitan posibles daños.
Si tienes dudas sobre cómo comenzar a hacer deporte sin dañar tus pies, consúltalo con una llamada con tu podólogo de confianza, él te ayudará.