958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Cómo interpretar la información que transmiten las uñas

Las uñas están compuestas por queratina transparente que crece desde la raíz y que dura toda la vida siempre que estén sanas. Las uñas de las manos crecen más rápido que la de los pies y con el tiempo su crecimiento se acaba ralentizando. Las uñas cuentan con sus propias funcionalidades, algunas de ellas se perdieron a lo largo de la evolución y otras perduran hasta el día de hoy. Ayudan en la manipulación de objetos, a ejercer presión durante el tacto e incluso en el equilibrio a la hora de andar.

Las uñas están unidas al cuerpo por el lecho ungueal, que es la zona donde reciben la sangre y la nutrición para poder formarse y mantenerse sanas. Conforme van creciendo las nuevas células van expulsando a las viejas, nacen en forma de placa, con una consistencia dura y sólida, para que posteriormente puedan ser cortadas sin dolor y dejen así espacio para las nuevas.

Cómo interpretar la información que transmiten las uñas

Las uñas al igual que la piel transmiten información que puede ser muy relevante para nuestra salud. En ocasiones estas manifestaciones delatan alguna enfermedad o patología oculta a simple vista.

  • Uñas pálidas y quebradizas pueden ser resultado de una mala nutrición o un trastorno alimenticio.
  • Color azulado puede indicar problemas de oxígeno en la sangre, lo que supondría padecer algún problema cardiaco.
  • Uñas acropaquias bilaterales: es un engrosamiento de las falanges distales de los dedos de las manos y pies. Cuando esto sucede puede deberse a problemas pulmonares como la fibrosis.

Causa por las que se pueden perder las uñas

Existe una palabra griega que definiría el concepto por el cual la uña se desprende de la carne del dedo, llamado onicolisis. Las uñas pueden desprenderse de su lecho por varias razones o incluso nacer sin ellas. No es algo grave, pues se puede vivir sin uñas o a la espera de que esta nazca. Pero es importante tratarlo dado que en casos graves puede deberse a algún tipo de infección. Cuando esto ocurre acude a un profesional como los que encuentras en la clínica de Podología Elena García en Granada.

Tratamientos de cáncer

Algunos tratamientos de cáncer pueden causar daños severos en las uñas. La quimioterapia altera los ciclos de crecimiento y la base, pudiendo provocar que estas se caigan y dejen de crecer durante un tiempo. Si estás en esta etapa de la vida, no te asustes, es normal, consúltale a tu profesional de confianza y encontraréis una forma de tratarla para que no se infecte la zona.

Padecimiento de psoriasis

La psoriasis no solo afecta a la piel, sino que las uñas también pueden verse afectadas de forma severa. Existe lo que se denomina psoriasis ungueal que afecta a casi la mitad de las personas que ya padecen este problema en la piel.

Cuando esto sucede puede observarse hoyuelo, manchas amarillas, estrías o engrosamiento de la uña. En algunos casos la uña puede llegar a perderse debido a que en algunos casos se vuelve quebradiza y acaba desapareciendo, si no entera si parcialmente.

Tumores en las uñas

El síndrome de Hutchinson provoca tumores en la zona de las uñas. Uno de los signos es que las uñas se vuelven negras, grises o marrones y suele indicar la aparición de un melanoma. Su padecimiento puede causar la pérdida de la uña debido a la caída de la misma.

Infecciones

Es posible que se padezca alguna infección, por hongos o bacterias que provoque la caída de las uñas. Hay personas que adquieren estas infecciones por morderse las uñas, lo que supone que por las pequeñas heridas se entren bacterias al tejido ungueal y acaben produciendo una infección que haga que la uña se caiga.

Enfermedad congénita

La anoniquia es una malformación que se presenta en las extremidades de forma congénita y la consecuencia de padecerla es nacer sin uñas en algunos dedos, ya sea las manos o de los pies. Esta anomalía se produce en el desarrollo del embrión, pero es una enfermedad que tiene una prevalencia inferior a los cinco casos por cada 10.000 personas.

Traumatismos

Los zapatos pequeños o demasiado grandes, las grandes caminatas con un calzado mal ajustado, producen traumatismos pequeños que de forma repetida que dañan la lámina y provocan un hematoma doloroso debajo de la uña que producirá su caída.

Los golpes fuertes y directos sobre la uña, también provocan hematoma y su posterior caída, estos son más fáciles de identificar. Si el golpe no daña la matriz, la uña saldrá sin ningún problema.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp