958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

¿Cómo llevar el peso en la espalda?

Llevar mucho peso en la espalda es algo muy habitual en un niño, aunque también se dé en adultos; lo cierto es que, durante toda la etapa educativa, los niños y jóvenes cargan con mucho peso en la espalda debido a las mochilas donde llevan el material escolar. Sin embargo, llevar peso en la espalda puede suponer graves problemas de salud, tanto en el cuerpo como en los pies, pues son ellos los que soportan todo el cuerpo.

Soportar peso en la espalda es un hábito muy común que, por desgracia, pagamos con la salud a lo largo de toda la vida, pues produce un impacto muy negativo en diferentes zonas del cuerpo. Los profesionales de nuestra clínica de Podología Elena García en Granada llevamos años intentando concienciar sobre las consecuencias negativas que tiene sobrecargar de manera diaria la espalda de los niños.

El problema no es llevar algo de peso: el problema es cagar con demasiados kilos, hacerlo mal y encima de manera diaria. Esto puede traer una serie de consecuencias que a continuación detallaremos. Los padres deberían ser conscientes de este problema e intentar mitigarlo para que el desarrollo físico de sus hijos sea más sano y favorable.

¿Cómo llevar el peso en la espalda?

Hay que atender dos aspectos fundamentales para evaluar la repercusión que la carga tiene sobre los pies:

Cantidad de peso

A mayor cantidad de peso, mayor será el estrés que padezcan los diferentes puntos del cuerpo; sobre todo los pies, que ya tienen la tarea de cargar con el peso habitual del cuerpo.

Cómo llevar el peso

Obviamente, la forma en la que cargamos el peso también es importante. Por ello, siempre es aconsejable llevar una mochila ergonómica, que se ajuste bien y que reparta el peso de forma adecuada. No es lo mismo llevar la carga homogéneamente que hacerlo solo en un hombro.

Qué influencia tiene el peso en los pies

Los pies son más complejos de lo que parece: son una estructura formada por huesos, ligamentos y músculos que trabajan de manera coordinada para repartir la carga y permitir el movimiento. Sobre ellos cae la totalidad de nuestro peso.

Es por ello que, cuando se produce un aumento de la carga, también aumenta el estrés en la estructura; esta situación puede producir cambios en la pisada, lo cual genera los siguientes problemas: 

  • Aumenta la tensión en los tendones, lo que provoca la posible aparición de tendinitis o roturas fibrilares. Esto se debe a que los tendones y los ligamentos se estiran y producen un aplanamiento en la bóveda plantar.
  • Aumentan los puntos de presión en la planta de los pies, lo que provoca la aparición de durezas, callos u otras patologías más severas.

Consejos para repartir el peso en la espalda

Cuánto peso se puede cargar y cómo llevarlo es la clave para evitar el mayor daño posible. Por ello, es conveniente seguir los siguientes consejos:

  • Llevar el mismo peso a ambos lados: la gente joven suele llevar todo el peso de la mochila colgado en un solo hombro, ya sea por moda, por rapidez o demás cosas, pero lo cierto es que esta asimetría es malísima para el desarrollo del cuerpo. Utilizar una mochila permite repartir el peso en ambos hombros.
  •  Llevar el peso pegado al cuerpo lo máximo posible: no todas las mochilas son iguales: las de mejor calidad son aquellas que ofrecen la opción de una tercera correa que permite amarrar todo el peso al cuerpo. Aunque pueda parecer raro, los que hacen senderismo utilizan este tipo de mochilas.
  • Llevar el peso en la parte delantera: repartir el peso entre la parte delantera y la trasera permite mover el centro de gravedad; aunque no es la solución definitiva, ayuda y puede evitar algunas complicaciones.
  •  

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp