958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

¿Cómo prevenir y curar el pie de atleta?

Una de las afecciones más habituales que suelen darse en los pies es el denominado pie de atleta. Es una enfermedad cutánea causada por un hongo que normalmente se reproduce por la zona de los dedos de los pies.

Este hongo ataca más a menudo a los pies porque los zapatos crean un clima idóneo para su propagación. Suele contagiarse en áreas húmedas y calientes, como las que generan los lugares alrededor de las piscinas y las duchas públicas. Es muy habitual que los deportistas se contagien de esta enfermedad por la asiduidad que tienen a este tipo de establecimientos, de ahí que se le denomina como pie de atleta.

No todos los hongos que se localizan en los pies son pie de atleta, pero es cierto que este es uno de los más frecuentes y fáciles de transmitir por el medio en el que vive. Como se ha comentado anteriormente, el pie de atleta suele surgir entre los dedos de los pies, pero puede llegar a expandirse hacia las plantas y las uñas si no es tratado a tiempo.

Síntomas de padecer pie de atleta

Si se observa alguno de los síntomas que se enumeran a continuación, es necesario acudir a un especialista como los de Podología Elena García, donde se hará una evaluación del pie y se determinará el tratamiento a seguir.

Formas de pie de atleta que se pueden observar:

  • Forma crónica: se suele observar un enrojecimiento del pie y un picor constante, especialmente por la noche. Es una de las formas más frecuentes de padecer el pie de atleta.
  • Forma hiperqueratósica: cuando se está en este estado aparecen grietas, ampollas y escamas en las zonas infectadas. Además, la capa externa de la piel se vuelve más gruesa.
  • Forma vesical media: la piel se irrita y comienzan a aparecer vesículas, las cuales no deben ser explotadas bajo ningún concepto, pues podrían causar una infección más severa.
  • Forma ulcerosa: si no se ha acudido a un especialista a tiempo, el pie puede llegar a ulcerarse. En este punto se infecta y es necesario que sea tratado con antibióticos. Las personas que poseen un sistema inmunitario débil, como los diabéticos, corren mayor peligro de que las úlceras no se curen fácilmente y el tratamiento se prolongue por un largo periodo de tiempo.

¿Cómo prevenir estas infecciones?

Para prevenir las infecciones causadas por los hongos, los especialistas recomiendan seguir una serie de pautas:

  • En necesario lavar los pies diariamente de manera minuciosa con abundante agua y jabón.
  • Secar bien los pies después de cada lavado, especialmente entre los dedos, pues es la zona principal donde se reproducen los hongos.
  • Utilizar por costumbre calcetines limpios de algodón y cambiarlos si es necesario para mantener los pies secos. Esto va dirigido sobre todo a aquellos usuarios que suelen sudar por los pies de manera abundante.
  • En las piscinas y lugares públicos es necesario llevar los pies protegidos con sandalias o material apto para lugares húmedos, como patucos de goma.
  • Los zapatos deben estar bien ventilados y deben ser fabricados de un material natural como el cuero para que no dañen el pie y este pueda respirar, evitando así el riesgo de que los hongos proliferen.

Tratamientos para el pie de atleta

El tratamiento para curar el pie de atleta la primera vez que se padece suele ser un antimicótico por vía tópica, ya sea en polvo o en crema. El tratamiento debe continuar al menos una o dos semanas después de la desaparición visible del hongo para evitar que vuelva a resurgir en poco tiempo.

Este tipo de hongos suele ser reincidente y aparece en un 65% de los casos en menos de dos años. Para que no se vuelva a producir hay que tener en cuenta las medidas preventivas, además de mantener el nivel de humedad, en su justa medida. Quizá haya que utilizar productos que reduzcan la sudoración.

Si a la vez se ha producido una infección bacteriana, se suele recomiendar que los pies sean lavados con jabones con sulfato de selenio, para evitar que las heridas se propaguen y para ir limpiando toda la zona.

Pero, lo mejor es ponerse en manos de expertos, porque son patologías que tratándolas adecuadamente se resuelven pronto y sin embargo con un tratamiento inadecuado, se vuelven muy tediosas.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp