958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Como se refleja la diabetes en los pies

La diabetes es una enfermedad que suele acarrear diferentes consecuencias a aquellos que lo padecen, y es que la descompensación del azúcar suele desencadenar serios problemas de la salud. La diabetes es un proceso crónico que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza la insulina que genera.

El pie es una de las partes del cuerpo que puede verse más afectada, dando lugar a lo que se conoce como “pie diabético”. El pie diabético se denomina como una alteración clínica que se produce cuando los niveles de glucosa son elevados y constantes en el tiempo. Esta afección puede llegar a ser más peligrosa de lo que muchos creen.

Características del pie diabético

A continuación se enumeran las características que suelen darse en este tipo de problemática:

  • Una disminución de la sensibilidad en el pie en diferentes puntos o en su conjunto (neuropatía).
  • Una disminución de la circulación de la sangre, lo que provocará serios daños (isquemia).

Ambos factores, pueden provocar que aparezcan en los pies úlceras, que sin una atención adecuada, darán serios problemas de salud. Se estima que alrededor del 15% de los pacientes diabéticos desarrollarán alguna úlcera a lo largo de su vida, sobre todo si no acuden a un especialista como los de Podología Elena García.

Consejos para prevenir la aparición de úlceras en los pies

Por desgracia la diabetes es la enfermedad que más amputaciones de pies causa en países desarrollados. Además cada año el número se diagnostican un mayor número de casos de diabetes. Estas amputaciones se podrían evitar, o al menos reducirse, si se realizaran las acciones preventivas necesarias. 

Cribaje neuropático y vasculopatía

Los expertos aconsejan realizar una vez al año un cribaje neuropático y vasculopatía para poder comprobar el estado y la evolución de la enfermedad. Para los pacientes con mayor riesgo es mejor realizar esta revisión cada seis meses y llevar un control más minucioso para evitar serios problemas.

Observar la evolución diaria del pie

El usuario debe realizar todos los días observaciones de su pie con detenimiento. Es importante prestar especial atención a la punta del dedo gordo. También al talón y a la planta sin olvidar la zona exterior del pie.

Si se aprecia alguna rozadura, una herida o se enrojece la zona lo ideal es acudir a un especialista y así evitar riesgos innecesarios.

Precaución al cortar las uñas

El corte de las uñas debe ser correcto, utilizando un cortauñas o un alicate recto e intentar no dejar nunca esquinas que puedan clavarse en el dedo y generar una lesión en la piel que pueda provocar una úlcera a largo plazo.

Los pacientes con diabetes deben dar importancia a cualquier herida dado que puede crear complicaciones que solo un experto podrá tratar. Acude a un podólogo para realizar el mantenimiento de los pies.

Mantener una higiene óptima

Un paciente diabético debe lavar todos los días sus pies para mantenerlos limpios y es bueno que lo hagan con agua tibia y jabón. Hay pacientes que tienden a perder sensibilidad en los pies debido a los problemas que allí se originan, por lo que el agua demasiado caliente puede generar alguna quemadura. Por ello es mejor que estos pacientes no acerquen a sus pieles elementos calientes, como mantas eléctricas, estufas o bolsas de agua caliente.

También es necesario secar los pies de manera óptima y aplicar posteriormente las cremas específicas, recetadas para el tratamiento. Con todas estas medidas también se evitarán la aparición de callosidades y durezas.

Usar calzado de calidad

Los mejores zapatos son los de piel ya que causan menos problemas, además es necesario revisarlos para que ninguna piedra se haya introducido dentro o que algún pliegue mal formado en el interior pueda dañar la piel.

  • El calzado no debe oprimir el pie, y debe ser ligero.
  • Elegir una horma de zapato adecuada para que no aprisionan los dedos.
  • La suela debe ser de goma y antideslizante.
  • El tacón no debe superar 2 o 3 centímetros.
  • Es mejor que el contrafuerte sea semirrígido.

Sobretodo mantener la diabetes bien controlada. 

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp