¿Cuándo y qué tipo de calzado debe llevar mi hijo según su edad?
✨ Los bebés no deben calzar zapatos hasta que comiencen a caminar. Mientras están dentro de casa tienen que mantenerse descalzos con el fin de favorecer el desarrollo del pie. Si salimos fuera, sí que es factible la utilización de calcetines o patucos para protegerlos de agentes externos.
Una vez que estos comienzan a gatear, es recomendable el uso de patucos diariamente. De este modo se protegerán de posibles daños accidentales sin renunciar a la flexibilidad. Cuando andar se convierte en rutina, los zapatos pueden ir incluyendo tejidos un poco más duros y resistentes que se adapten a todo tipo de terrenos. Con el paso de los años la elección del calzado es más libre y variará en función de las actividades realizadas por cada niño.
Existen más factores a tener en cuenta:
✅ Talla y plantillas. Los niños no son conscientes de qué talla les va mejor. Hay que estar atentos al crecimiento del pie de nuestros hijos para que éstos no se resientan. Asimismo, podemos detectar si necesitan de plantillas observando irregularidades en su forma de caminar.
✅ Renovación de calzado. Tras el uso continuado, los zapatos acaban desgastándose. Es conveniente renovar el calzado con regularidad. Pero éste nuevo calzado no debe causar rozaduras u otros daños adicionales.
✅ Visitas al podólogo infantil. El estudio biomecánico de la pisada es necesario para conocer el tipo de pisada que tenemos y elegir el calzado adaptado a sus necesidades. Las revisiones periódicas favorecen la prevención ante patologías podales como los papilomas o la onicomicosis.