958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Enfermedad ectrodactilia

Existen una serie de enfermedades raras que afectan a los pies. La ectrodactilia afecta a una de cada 90000 personas. Es una patología que se da desde el nacimiento y se caracteriza por la deformidad de una o varias extremidades. Se puede apreciar la falta de algunas partes del pie, como dedos completos o sindactilia (dedos pegados). Hay personas que quizás sólo tengan el pulgar en un pie y falten otros. 

Cuando se padece esto en los pies (también puede darse en las manos) es imprescindible acudir a un podólogo como los de nuestra consulta de Podología Elena García en Granada. Trabajando esta afección con profesionales se podrá alcanzar una mejor calidad de vida, gracias a los diferentes tratamientos que se llevan a cabo. Vale resaltar que es una enfermedad hereditaria, y puede aparecer sola o ir asociada a otros síndromes. Dependiendo de la gravedad, esta enfermedad podría ser incapacitante si se tiene en los pies con un grado de afectación muy alto.

Como dato curioso, podemos decir que es una afección que padecen los animales. Al ser congénito no puede tratarse como una enfermedad curable, solo se tratan las consecuencias que se generan por padecerla.

Síntomas y signos

Los pacientes que sufren de ectrodactilia presentan una deformidad en manos o pies. En función de su gravedad:

Ectrodactilia tipo 1

En estos casos se observan anomalías en los dedos, puede ser en uno solo o en varios. Lo usual es que le falte el dedo medio junto con la unión de los dedos restantes hacia cada lado. Suele observarse una hendidura que da la sensación de que se tienen pinzas de langosta en vez de pies o manos.

Ectrodactilia tipo 2

Hay distintas malformaciones que van asociadas con la Ectrodactilia tipo 2, como por ejemplo el paladar hendido o labio leporino. También puede ser que el paciente tenga falta de dientes o los conductos lagrimales obstruidos. En casos graves incluso problemas de riñón.

Diagnóstico

Se puede realizar un diagnóstico prenatal en medio de los controles durante el embarazo. El médico profesional será capaz de observar si hay malformación facial o en alguno de los miembros a través de un ultrasonido a partir de la semana 8 de gestación. 

Si se observa algo anormal que pueda hacer pensar en esta enfermedad, también se debe estudiar la posibilidad de que exista otro síndrome asociado. Para ello lo mejor es hacer un estudio genético del líquido amniótico. Es un proceso delicado, porque puede haber peligro para la madre y el feto.

Después del nacimiento las malformaciones serán algo más obvias, por lo que se sospechará que algo no va bien nada más nacer. Para saber el origen y la gravedad, los médicos realizarán radiografías convencionales para ver el esqueleto. Si se sospecha de otra patología se deberán realizar analíticas y resonancias para determinar qué ocurre.

Tratamientos

Las deformaciones son difíciles de tratar y su mejoría depende de la gravedad. En ocasiones puede llegar a operarse para solventar alguna complicación. Poder ganar calidad de vida dependerá de los profesionales que te traten.

Es importante hacerse un estudio genético pues los profesionales en este campo saben mucho sobre este tema. Gracias a ellos podréis saber la afectación del síndrome, por si el día de mañana pudiera aparecer alguna patología más relacionada. También les ayudará a prevenir si en el futuro se desea tener más hijos. Es un asunto complicado, pero necesario de trabajar.

Recuerda, los podólogos podemos crear y aconsejar sobre productos para aliviar las molestias de los pies, ofreciendo plantillas, siliconas o calzados para evitar la fricción, mejorando así la calidad de vida del paciente.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp