958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Falsos mitos sobre el cuidado de los pies

Es frecuente encontrar remedios caseros para tratar afecciones de los pies, que se han transmitido de generación en generación. El problema que tienen estos remedios de la abuela es que no son eficientes y mucho menos eficaces. Incluso en algunos casos pueden llegar a ser hasta contraproducentes debido a la composición de alguno de ellos.

Esto ocurre en la mayoría de los ámbitos, ya que con el pasar de los años se han ido creando un recetario secreto de tradiciones que cuando la ciencia los somete a revisión poco o nada tienen de efectivos o seguros. Por lo general ellos mismo no generan daños, pero lo lamentable, es el tiempo que pierdes sin tratar la afección, pudiendo llegar a complicarse. En nuestra consulta de Podología Elena García en Granada, hemos visto pasar una infinidad de pacientes relatándonos sus remedios secretos.

Por este motivo, hemos decidido generar un listado con aquellos que nos han parecido más curiosos o que se han ido repitiendo con el paso de los años. Debemos dejar claro que no los aconsejamos, solo los comentamos para poneros sobre aviso. Antes de llevar a cabo cualquier tratamiento es imprescindible consultárselo a vuestro podólogo de confianza.

Falsos mitos sobre el cuidado de los pies

El estrés que soportan tus pies día a día es muy grande, y para poder tratarlos correctamente acude siempre a un profesional. No caigas en estos remedios de abuelas que poco pueden aportar:

Agua con sal para las durezas

Uno de los mitos cuenta que remojar los pies en agua tibia con sal ayudará a la desaparición de las durezas de los pies. Pero lo cierto es que si haces esto con esas expectativas te llevarás una desilusión. El agua caliente con sal no tiene ningún beneficio oculto, más allá de calmar un poco la zona por la temperatura del agua.

El polvo de talco elimina los olores

El mal olor es producido por la aparición de bacterias en los pies, generalmente debido a los hongos. Por lo tanto, el talco poco o nada puede hacer contra ellas. El mal olor desaparecerá cuando tratemos la infección mientras tanto por mucho talco que os echéis en los zapatos no lo corregiremos. Mejor usa siempre zapatos y calcetines transpirables. De esta forma el mal olor y las apariciones bacterianas disminuirán.

Ajo para los hongos

Es un viejo truco del ajo para matar al hongo. Este tratamiento se basa en restregar ajo sobre la zona afectada con la idea de reducir los hongos rebeldes que nos atacan. Pero lo cierto es que no hace absolutamente nada. La ciencia ha demostrado que el ajo no tiene ningún efecto sobre ellos y que para tratarlos debes ser constante aplicándote de forma reiterada tu tratamiento de antimicóticos.

Yogur para hongos

Los hongos, como vemos, son una afección que es difícil de atacar, por esa razón es común que salgan tantas recetas curiosas alrededor de ellos. Otro de los grandes mitos es pensar que aplicando yogur natural sobre la zona afectada se podría solucionar el problema.

Lo único que perderéis usando este tratamiento es tiempo y un yogur, y ya os avisamos desde aquí, que no merece la pena. El yogur es un alimento nutritivo, pero poco o nada puede hacer sobre la piel o las uñas mejor para prepararte el muesli.

Agua con limón para hongos

Otro remedio que las abuelas recomiendan para tratar los hongos es el de sumergir los pies en agua con limón. Se cree que el limón al ser un ácido y ser astringente puede combatir los hongos, pero lo cierto es que estás lavándote los pies con limonada y poco más.

No caigáis en estos trucos. Por suerte todos los nombrados aquí son inofensivos, y lo único que perderéis el tiempo. Al ponerlos en práctica vuestra salud no se va a agravar, pero si estás perdiendo la oportunidad de solventar rápidamente el problema. Acude a tu podólogo de confianza y resuelve la salud de tus pies lo antes posible.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp