Mitos sobre la salud de los pies en los deportistas
El deporte siempre es salud, pero también supone una responsabilidad para que los beneficios que obtengamos de él sean mayores. A nuestra consulta de Podología Elena García en Granada acuden muchos deportistas aficionados al running. Es bueno siempre hacerse un estudio de la pisada antes de comenzar una nueva etapa deportiva, así evitaremos daños mayores.
En la actualidad existen muchos rumores sobre la salud de los pies de los deportistas, y se propagan ideas erróneas de cómo cuidarlos o tratarlos. Por eso, en este artículo hablaremos sobre los mitos más comunes que se conocen sobre la salud de los pies en el deporte. El problema es que, en ocasiones, los pacientes hacen más caso a estas falsas recomendaciones que a aquellas que les dicta su profesional de confianza.
Cuando esto sucede, pueden producirse serios daños en los pies, los cuales pueden alejarnos del deporte durante un tiempo. Si tienes dudas de si lo que haces es lo correcto, acude a un profesional de la podología. Nosotros te guiaremos y te recomendaremos aquello que mejor se adapte a ti y a tus necesidades. A continuación elaboramos un listado con los errores que más comúnmente se cometen en los pies en nombre de la salud:
Mitos sobre la salud de los pies en los deportistas
La salud de los pies es muy importante, sobre todo cuando se van a llevar a cabo actividades de alto impacto. Los errores o mitos más comunes son:
Cualquier calcetín es bueno
Aunque en otros deportes el modelo de calcetín no es tan relevante, sí que lo es para aquellos que hacen maratones. Hay que usar un tipo de calcetín que no tenga costuras y esté compuesto en su mayoría de fibras y algodón. Este juego de materiales permitirá que nuestros pies transpiren, estén cómodos y no se rocen con nada durante el trayecto.
Anudar las zapatillas no es importante
En este tipo de deporte es fundamental tener una buena sujeción del tobillo a la zapatilla para evitar que el pie haga movimientos extraños. Gracias a atar correctamente las zapatillas, evitaremos roces al correr, lo que nos permitirá tener el pie sin heridas ni llagas.
Cuando no atamos bien nuestras deportivas, estas pueden dar la falsa sensación de seguridad, lo que ocasionará que nos torzamos el tobillo. También pueden moverse de más produciendo heridas en la parte alta del talón o en los dedos de los pies.
Cortar las uñas en cualquier momento
Cortar las uñas el día antes de una competición es uno de los errores más comunes y que más daño hacen cuando se corre. Esto se debe a que la zona sensible queda expuesta y al rozar puede producir heridas.
Las uñas deben cortarse al menos una semana antes de una maratón; es la única forma de evitar que se claven en los lados o que rocen. Hay que hacerse una buena revisión podológica la semana previa a una competición para tener los pies al día y evitar sufrir durante la participación.
No usar plantillas
Si te han recetado el uso de plantillas, estas también deben usarse para las competiciones. Busca un calzado adecuado a tus plantillas y llévalas siempre: evitarás daños en las rodillas y el tobillo, pues amortiguarás mejor los impactos provocados por la carrera.
Su uso también evitará que nos salgan rozaduras y ampollas durante la carrera, lo cual nos permitirá recuperarnos antes después del esfuerzo.
Estrenar zapatillas el día más duro
Es un error muy común. La vanidad puede a muchos, y buscan lucir zapatillas nuevas durante las competiciones. Esto acaba acarreándoles muchos problemas: roces, sangrados, torceduras, etc.
Las zapatillas que se utilicen durante una carrera deberán ser las mismas que se usen de forma diaria durante los entrenos. De esta manera, ya estarán adaptadas a nuestra pisada y a nuestro pie.
Haz caso siempre a los consejos de tu podólogo de confianza, revisa tus pies antes de una competición y evita estrenar zapatillas ese día.