958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Neuroma de Joplin

Uno de los falsos positivos más habituales en podología tiene que ver con el diagnóstico de sesamoiditis, es que algunos profesionales diagnostican como inflamación del sesamoideo a la  irritación del nervio plantar digital del primer dedo, denominada Neuroma de Joplin.

Este nervio está muy cerca del sesamoideo medial, de ahí la confusión ocasional, pues este puede recibir compresión, atrapamiento o cizallamiento por parte del sesamoideo, ocasionando una neuritis, es decir un dolor a lo largo del recorrido del nervio. Por ello, especialistas como los de podología Elena García aconsejan a sus pacientes acudir a un experto si comienzan a notar molestias continuadas en la zona que está debajo del dedo “gordo” del pie.

El Neuroma de Joplin es una fibrosis perineural del nervio plantar medial del hallux que provoca la compresión del calzado. Esto fue descrito por Robert Joplin en 1971, de ahí que lleve su nombre. El dolor que causa está relacionado con microtraumas repetidos y desequilibrios osteoarticulares con persistente pronación y flexión plantar del primer dedo o pie cavo.

Sintomatología del Neuroma de Joplin

La sintomatología no siempre es clara, de hecho hasta los especialistas se confunden en ocasiones. Por ello, a continuación se intentará resumir aquellos síntomas que suelen aparecer en el Neuroma de Joplin:

  • El nervio produce un dolor intenso, irradiado y lancinante en la región medial del dedo “gordo”. Los pacientes que lo padecen o lo han padecido lo describen como un dolor agudo y eléctrico que empeora con el apoyo y la presión del pie, por lo que andar se vuelve una pequeña tortura, sobre todo cuando deben estar muchas horas de pie.
  • El diagnóstico es difícil y por desgracia en muchas ocasiones suele hacerse de manera errónea. Como ya dijimos, la dolencia suele confundirse con sesamoiditis. Este falso diagnóstico no hace más que alargar el dolor del paciente, que convivirá con él por más tiempo.
  • En el borde medial, se puede palpar un cordón blanco de tamaño variable que al ser presionado resulta muy doloroso.
  • La extirpación del neuroma suele ser un método eficaz con escasa morbilidad asociada.

Como se trata de un trastorno complejo, ya que suele confundirse con otras enfermedades, mejor acudir a un profesional que realice todas las pruebas pertinentes antes de descartar cualquier afección, sobre todo si el dolor no remite al comenzar un tratamiento.

Diagnóstico complejo

Un profesional intentará realizar un diagnóstico que esté previamente solapado por una falsa sesamoiditis con la ayuda de una ecografía en la zona del nervio para poder presionarlo de manera selecta y valorar si causa dolor o no. Efectivamente, con la presión se desencadena el dolor que suele aparecer cuando el paciente corre o camina.

Se le comunica al paciente que para poder precisar el diagnóstico diferencial es necesario realizar una electromíografía. 

Tratamiento del Neuroma de Joplin

Existen dos posibilidades a la hora de abordar esta patología: el denominado tratamiento conservador o el tratamiento quirúrgico.

  • Tratamiento conservador: en el tratamiento conservador deben evitarse las actividades y los movimientos que provoquen elevada tensión en la parte anterior del pie. Se aconseja no utilizar calzado que oprima el pie, y en casos de mucho dolor o cuando el paciente lo desee, se pueden llegar a aplicar infiltraciones. Estas ayudarán a disminuir la tensión y el dolor durante un tiempo, permitiendo que el paciente pueda llevar una vida más normal.
  • Tratamiento quirúrgico: en este caso el tratamiento es más invasivo, aunque más definitivo. Aunque se trata de una operación relativamente corta, requiere de destreza, ya que consiste en la extirpación del neuroma que se encuentra en el interior del pie. Luego de la intervención, el paciente deberá guardar reposo y seguir las indicaciones del profesional. Pues en función de la gravedad, la operación ha podido ser más invasiva o menos, por ello la recuperación variará en función del problema.

Si tienes alguna duda, consulta con Podología Elena García en Granada, que se encuentra siempre a disposición de sus pacientes. En la web encontrarás los diferentes medios de contacto.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp