958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Pasos a seguir para mejorar talones agrietados

Uno de los grandes problemas que trae el verano a los pies es que los talones tienen tendencia a agrietarse. Los pies son una parte del cuerpo que siempre estará fuera durante estos meses; por ello, deben recibir mayor atención y cuidado. Para ello, es necesario conocer por qué se agrietan y cuáles son los mejores métodos para conseguir aliviar esta sequedad.

La sequedad puede dar lugar a grietas más profundas en los talones, que incluso pueden llegar a provocar heridas y sangrar. Para evitarlas, lo mejor es comenzar con anticipación la hidratación de pies, algo que no suele pasar. Lo habitual es que se quiera solucionar el problema cuando este ya está muy avanzado, pero intentaremos dar una pautas para mejorarlo.

Pasos a seguir para mejorar talones agrietados

Los signos y los síntomas que aparecen en los pies se pueden apreciar a simple vista; por ello, vamos a ver cómo podemos tratarlos. Las grietas en el talón comienzan con pequeñas marcas que pueden tratarse al principio fácilmente. Pero con el tiempo y sin tratamientos, la situación puede descontrolarse de forma compleja y dolorosa.

El cloro, andar descalzos, la arena de la playa y tener los pies al aire hace que, cuando no reciben hidratación frecuente, los talones empiecen a secarse. Cuando esto ocurre, se agrietan, y es ahí cuando tratarlos se dificulta un poco.

¿Por qué aparecen grietas?

  • Exceso de peso o presión sobre los talones. Con unas plantillas personalizadas mejoraría el reparto de cargas.
  • Enfermedades en los pies, como la psoriasis, la diabetes o el pie de atleta.
  • La deficiencia de vitaminas y minerales produce alteraciones en la piel.
  • Falta de hidratación. Los pies deben recibir crema diaria específica para ellos.
  • Estar demasiadas horas de pie.
  • Calzado descubierto por los talones.
  • Ambientes de poca humedad.

Consejos para tratar los talones agrietados

Consejos para poder tratarlos de forma segura:

  1. Lo mejor es prevenir la aparición de grietas significativas para evitar males mayores; para ello, es necesario hidratar de forma diaria los pies con productos específicos. Si no sabes cuáles son, pregunta a tu podólogo o farmacéutico de confianza.
  2. La piedra pómez usada con precaución puede ayudarnos a eliminar pieles muertas. La manera correcta es utilizarla un poco sobre los talones después de habernos duchado. La piedra es de uso exclusivamente personal, no se debe compartir. Es necesario desinfectarla.
  3. Para prevenir y tratar las pequeñas grietas, se puede usar exfoliante de pies para eliminar las células muertas que se fueron creando por la suciedad o por la sequedad general. Un peeling suave a la semana nos ayudaría.
  4. Si tienes la oportunidad de veranear en la costa, pasear descalzo por la arena húmeda de la playa nos ayuda a limpiar las células muertas y a no generar infecciones. El agua del mar tiene propiedades curativas, por lo que ayuda a sanar las heridas de los talones.
  5.  Siempre decimos que con el calzado adecuado solucionaríamos muchos de los problemas que se generan en los pies; es importante que estos se adapten a tu tipo de pie y de pisada para que no se formen durezas y callosidades que puedan agrietarse.
  6. Sécatelos bien después de salir de la playa o la ducha. La humedad puede producir más daño aún si te pones los zapatos con los pies mojados.
  7. Acude a tu podólogo de confianza si tienes  grietas. Es mejor tratarlas lo antes posible, el tratará su problema de forma personalizada, le orientará para tener sus talones en las mejores condiciones.

Cuando aparece un problema cutáneo en los pies, tratarlo de forma inmediata es lo mejor, ya que los pies sufren muchas presiones y desgastes diarios. Cuando no tratamos estos problemas lo antes posible, pueden agravarse.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp