958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

¿Que es el Síndrome de Piernas Inquietas o SPI?

Existe una problemática denominada el Síndrome de Piernas Inquietas o SPI, que es un trastorno caracterizado por la inevitable necesidad de mover las piernas y los pies para intentar calmar una supuesta sensación desagradable de malestar o angustia. Es una alteración sensitiva y motora. Suele afectar de forma leve al 5 o 10% de la población y suele generar un hormigueo o quemazón que desencadena pequeños espasmos en piernas y pies.

¿Cuándo y porqué ocurre?

El síndrome de las piernas inquietas suele producirse sobre todo en estas situaciones:

  1. Por la noche, antes de la hora de dormir, cuando el usuario se tumba en la cama o se relaja en el sofá después de un día intenso, comienza a mover los pies y las piernas sin poder evitarlo o sin ser del todo consciente.
  2. Tras pasar mucho tiempo sentados, como por ejemplo después de trabajar durante 8 horas, o después de un largo viaje en avión también suele darse.
  3.  Por medicamentos que afectan al funcionamiento de la dopamina, que es una sustancia del sistema nervioso cuya función es la regulación del movimiento.
  4. Falta de hierro en el organismo. Si comienzas a notar estos síntomas pero no se ha dado ninguna de las circunstancias anteriores, acude a tu médico de cabecera para hacerte una analítica completa y comprobar como tienes los niveles de hierro.
  5. Puede darse en pacientes con patologías previas severas como la diabetes, Parkinson, enfermedad renal crónica o neuropatías periféricas.
  6. En casos puntuales puede aparecer en mujeres embarazadas.

¿Se puede controlar?

Estos espasmos pueden controlarse durante un periodo corto de tiempo, lo que podría ser contraproducente, pues a más se aguante, más ganas y necesidad se tendrá de moverlos de nuevo. Aunque en algunos casos al caminar un rato o al moverse de lugar, como del sofá a la cama, esta necesidad desaparece.

En casos más complejos el SPI puede incluso provocar que el usuario se despierte por la noche, rompiendo el sueño y teniendo la necesidad de mover las piernas. Esto afecta a la calidad del sueño, provocando somnolencia y cansancio durante el día, lo que aumenta la ansiedad.

 ¿Puede tratarse?

Para ayudar a la gestión y tratamiento desde casa se pueden hacer dos cosas que aconsejamos desde Podología Elena García en Granada.

Mover las piernas y pies

Tal como lo pide el cuerpo, pero no desde el sofá o la silla sino que hay que ponerse en pie y caminar durante unos minutos. Esto producirá durante un pequeño periodo de tiempo, no es una cura, y la sensación volverá, pero al menos se podrá calmar de vez en cuando.

Dormir en la cama

En muchas ocasiones esta es la mejor solución para evitarlos. Tumbarse en la cama y acompañar el momento de respiraciones y música relájate ayuda a calmar la situación.

Otras pautas

  • No realizar ejercicio intenso por la noche
  • Tratar con el médico la medicación que se toma, para evitar tomar fármacos que puedan bloquear o sedar la dopamina.
  • Establecer un horario regular para dormir con una rutina que incite el sueño.
  • Evitar el café, el tabaco y el alcohol, dado que empeoran muchísimo la situación.

Afecta a otras áreas de la salud

Este síndrome no es solo una cuestión física, que afecta a las piernas o a los pies, sino que está también un problema psicológico que por desgracia no suele tratarse, ya que es el neurólogo el que realiza todo el diagnóstico y tratamiento.

Pero lo cierto es que también puede ser una afección somática, es decir que la parte psicológica también puede ser parte del problema y por lo tanto debería ser tenida en cuenta. Por desgracia 9 de cada 10 personas que sufren este trastorno están sin diagnosticar, lo que supone un problema para la salud a largo y corto plazo.

Por ello, además de acudir a tratar temas físicos, en este caso si tienes los síntomas que se han descrito anteriormente y al acudir a tu médico te lo acaban diagnosticando, no olvides realizar un tratamiento holístico y acude a un psicólogo para que pueda realizar un tratamiento en paralelo. Así mejorarás considerablemente ciertas causas que detonan estos movimientos.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp