¿Qué es la enfermedad de Sever y por qué duele el talón?
Existe una enfermedad que la mayoría de las personas conoce como “dolor de talón en los niños”, pero cuyo nombre científico es enfermedad de Sever. Esta enfermedad suele darse en niños, y su gravedad puede variar. La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis o epifistis calcánea, suele ser una de las principales causas de visita a un podólogo, como los del centro de Podología Elena García de Granada.
¿Qué es la enfermedad de Sever y por qué duele el talón?
El cartílago del hueso calcáneo se encuentra en pleno crecimiento entre los 7 y 15 años, expandiéndose constantemente y más activo de lo que estará nunca. Esto implica que el calcáneo también está creciendo.
En el hueso calcáneo van insertados el famoso tendón de Aquiles y la fascia plantar, que coinciden entre sí en la zona superior e inferior del cartílago de crecimiento. Por ello la tensión a la que someten el tendón de Aquiles y la fascia plantar al cartílago de crecimiento del hueso calcáneo provoca irritación y, como consecuencia, un dolor intenso y seco en la zona del talón.
Este dolor o molestia se produce sobre todo en niños en etapas de desarrollo. Muchos padres suelen confundir los síntomas con posibles caídas o golpes, lo que en ocasiones retrasa mucho el diagnóstico y, por lo tanto, el tratamiento.
¿Quién desarrolla la enfermedad?
La enfermedad de Sever suele darse en menores que reúnen las siguientes características:
- Niños que están creciendo y se encuentran entre los 9 y los 14 años.
- Jóvenes que practican deportes o actividades atléticas que requieren correr o saltar con frecuencia, sobre todo en superficies duras: baloncesto, gimnasia artística o atletismo.
¿Cómo diagnosticarla?
Para diagnosticar esta enfermedad, los profesionales deberán realizar las siguientes acciones:
- Se realiza un cuestionario al menor sobre sus actividades físicas: qué deporte practica, si mantiene una vida activa, etc.
- Luego se hará una inspección física centrándose en la zona del talón. Por lo general, no es necesario realizar pruebas, dado que en las radiografías no sale reflejado nada sobre esta enfermedad. Sin embargo, los profesionales suelen prescribirlas para descartar o verificar otro tipo de problemas.
¿Cómo tratar la enfermedad de Sever?
Una vez que se ha diagnosticado la enfermedad de Sever, los profesionales indican que el niño debe reducir todas las actividades que le provocan dolor. Puede seguir caminando o haciendo ejercicio, pero en los que el impacto sea menor, como por ejemplo natación.
Por lo general, el profesional de la salud suele dar una serie de indicaciones y cuidados que deberán incluirse en la vida de los niños cuando lo necesiten:
- Colocar compresas frías o con hielo en el talón durante 3 minutos y descanso de 2 minutos, así durante 15 minutos. No ponerlas directamente sobre la piel: poner una toalla entre el frío y la rodilla.
- Suelen recetar medicamentos para aliviar el dolor, como ibuprofeno o paracetamol. Obviamente, hay que seguir las indicaciones que trae el medicamento para que el pequeño lo ingiera de manera segura y solicitar ayuda en caso de duda.
- Un podólogo profesional, como los de Podología Elena García en Granada, aconseja realizar plantillas personalizadas para reducir la presión que se produce en el talón. Aunque existen soportes de gel, lo mejor es crear un espacio propio ergonómico.
- El profesional creará una tabla de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de los músculos y los tendones del pie y de la pierna.
- Adquirir calzado adecuado para este problema.