958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

¿Que es la psoriasis en los pies?

La psoriasis también puede afectar de manera severa a los pies, dañando la piel, las articulaciones y las uñas, lo que llega a ser muy doloroso. La psoriasis es una enfermedad hiperplasia epidérmica benigna y crónica, de origen inmunitario. No tiene cura, pero sí tratamiento paliativo.

Como ocurre con todas las enfermedades crónicas (hipertensión o diabetes) es importante llevar un buen control de la misma para poder paliar los daños, aliviar los síntomas y hacer que el paciente tenga una mejor calidad de vida. Es una afección que engloba diferentes problemas estéticos (en la piel y en las uñas y económicos (debido a que la mayoría de los tratamientos que no cubre la seguridad social).

Además es una enfermedad visible, por lo que si comienza a notar los síntomas que más adelante se enumeran, es importante acudir a un especialista como los de Podología Elena García para que evalué la situación.

La psoriasis plantar suele afectar a las plantas y uñas de los pies , al ser una zona que permanece cubierta a diario suele diagnosticarse de forma tardía, lo que dificulta la realización del tratamiento de manera temprana.

Síntomas y causas de la psoriasis en los pies

A continuación se analizarán los síntomas y las causas por las cuales se origina la psoriasis en los pies:

Síntomas

Si se observa los síntomas que a continuación se señalan es necesario comenzar a pedir ayuda experta:

  • Dolor y molestia en la zona de los pies y el tobillo
  • Enrojecimiento 
  • Hinchazón
  • Descamación de la piel en las zonas afectadas y que más enrojecimiento tienen
  • Rugosidad de la piel al tacto
  • Comienza con unas manchas rojas que suelen venir acompañadas de picor.

Esta patología suele afectar a un 2% de la población en España, la cual en la mayoría de los caos o la desconoce o no la trata adecuadamente.

Causas

Las causas originales de esta enfermedad se desconocen, aunque sí existe cierta relación genética en su aparición. Lo que sí se ha determinado es que existen una serie de desencadenantes:

 

  • Infecciones: Cualquier infección que debilite al sistema inmune, por ejemplo, las infecciones que se originan en la garganta como la faringitis pueden desencadenar la psoriasis.
  • Medicación: por desgracia la medicación no siempre cumple su función. En ocasiones se produce un efecto rebote, dado que, aunque ha ayudado a reparar una lesión grave que ha aparecido, cuando esta finaliza los demás brotes empeoran. Puesto el sistema inmune se ve directamente afectado, y este puede responder con esta enfermedad. 
  • Estrés, afecta directamente al sistema inmune, lo debilita, con lo que está muy relacionado con la psoriasis. 
  • Frío, suele ser un factor que hace que se empeoren los síntomas, la piel se ve agredida, y la respuesta es un agravamiento de la enfermedad 

Modelos de psoriasis que puede aparecer en los pies

 Existen diferentes manifestaciones de esta enfermedad, así como tipos y gravedades y desde el punto de vista podología pueden encontrarse las siguientes variedades:

Afección en las uñas

Las afecciones ungueales son muy incómodas porque hacen que las uñas se quiebren con facilidad. Empiezan a volverse amarillentas y arenosas, y puede afectar a una sola uña o a varias en función de la gravedad que tenga.

El tratamiento en este caso es paliativo, ya que no se puede atajar el problema de raíz, sino que se intenta atenuar los signos y síntomas para que la uña y el dedo no sufra y no se vean tan dañadas.

A esta enfermedad, es muy común que se contagie por hongos y que convivan a la vez, puesto se da un medio ambiente adecuado bajo el pecho ungueal que hace que los hongos colonicen muy bien. Quizá ésto hace que las uñas tengan un tratamiento muy tedioso. 

Afección cutánea

La psoriasis de los pies es más fácil de tratar que en las uñas, ya que la vía tópica absorbe mejor los productos indicados. La piel además también tiene una regeneración más rápida que las uñas, por lo que todo lo que dará mejores resultados. Este tipo de psoriasis es incómoda, pica, no se soluciona con cualquier crema y además es reactiva a los cambios de temperaturas y humedad.

El tratamiento se basa en cremas recomendadas por profesionales al a vez que se visita al podólogo de manera regular para hacer alguna sesión de quiropedia.

Psoriasis en las articulaciones

En las afecciones articulares es indispensable el uso de farmacología oral, además de ser tratada con fisioterapia y demás. Esto debe aconsejar siempre un reumatólogo que haga un seguimiento del problema. 

Se ha demostrado en diferentes casos y estudios que el mejor tratamiento para esta afección es la radiación solar con protección, la reducción del estrés y una buena alimentación rica en Omega 3, frutas y verduras altas en betacarotenos.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp