958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

¿Qué es y cómo se produce el pie abierto?

Hace poco acudió a nuestra consulta de podología Elena García en Granada, un paciente que se aquejaba de tener el pie abierto. Esta expresión se utiliza cuando se siente un dolor intenso en la zona media del pie, sobre todo cuando se apoya el pie. Cuando esto sucede se suele evitar hacer carga en el pie con dolor y, por lo tanto, se acaba produciendo lesiones por compensación. Siempre que no tratamos una afección de forma correcta, no solo esta se agrava sino que la no afectada acaba deteriorándose como daño colateral.

¿Qué es y cómo se produce el pie abierto?

El pie abierto es una dolencia catalogada como mecánica, comienza a doler durante la marcha, y suele desaparecer cuando estamos en reposo. Las causas más comunes suelen ser por utilizar un zapato demasiado holgado, en chancla o coger mala postura a la hora de caminar, sobrecargar los pies de una forma incorrecta o dar un traspié.

Cuando todo lo anterior ocurre, sucede que los ligamentos y las bolsas sinoviales sufren, dejando escapar su contenido, lo que produce un derrame. Este derrame provocará inflamación y como consecuencia dolor en el pie. Los síntomas que esta afección producen son las siguientes:

  • Dolor inexplicable, es una sensación como que el pie se ensancha.
  • Este dolor se produce por la distensión de los pequeños ligamentos que unen la infinidad de huesos que hay en la zona.
  • Cuando hay debilidad intrínseca del pie se producirá también dolor plantar.

Tratamiento para el pie abierto

Si tienes algunos de los síntomas que hemos descrito en el punto anterior, lo mejor es que acudas a un profesional de la podología. Será la única forma de poder estudiar el origen de ese dolor y crear un tratamiento para solucionarlo. Como siempre decimos, los pies soportan todo nuestros pesos y malos movimientos a lo largo del día. Esto provoca mucha tensión en la zona y como consecuencia dolor y malestar continuado.

Por estos motivos intentamos siempre concienciar a nuestros pacientes sobre los cuidados y las atenciones que deben tener los pies. Una vez explicado esto procedemos a detallar cuál es el tratamiento que se debe llevar a cabo para el pie abierto:

  • Si usas mucho un tipo de calzado y es con esos con los que notas que algo no va bien, cámbialos. Una mejor unos más cómodos, ligeros y acordonados.
  • Ejercitar los músculos de los pies es siempre necesario y más si tienes tendencia a padecer esta afección. Aunque para muchos pueda resultar una sorpresa, los pies tienen músculos.
  • Diariamente, es bueno realizar estiramientos suaves para liberar de tensión esta zona.
  • Si tienes el tiempo o a alguien que se preste, los masajes de pies también son muy buenos para aliviar la tensión.
  • Cuando acudas a una consulta de podología, los profesionales crearán un plan específico para cada paciente. De esta forma tratarás la afección de forma personalizada.

¿Cómo evitar padecer de pie abierto?

Por desgracia, los pacientes no suelen acudir a consulta hasta que el dolor ya es muy incómodo de soportar. Por lo tanto, el tratamiento que debemos llevar a cabo en este caso es curativo en vez de preventivo. Pero en esta ocasión queremos dar una serie de consejos para evitar el pie abierto:

  • Es aconsejable hacer un estudio de la pisada, dado que es imprescindible poder realizar un tratamiento acorde al problema principal.
  • Hay que evitar el calzado suelto, donde el pie quede sujeto sin oprimir.
  • Acude aún podólogos sospechas que no tienes una buena pisada.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp