¿Qué son las uñas negras en los deportistas?
Uno de los problemas más comunes entre los corredores o los deportistas de alto impacto es el de las uñas negras. Este puede llegar a ser un verdadero problema si no se trata de manera adecuada, que afecte el rendimiento del usuario y que, en casos severos, paralice la actividad física.
La causa primordial de que corredores y deportistas sufran de uñas negras es debido a la incidencia de microtraumatismos de manera continuada, lo que provoca hematomas subungueales, es decir que la sangre se acumula debajo de la uña; lo que puede llegar a ser muy doloroso.
Si eres deportistas y observas que la uña comienza a ponerse oscura, lo mejor es que acudas a un especialista como los de Podología Elena García. Cuanto antes atiendan esta problemática menores serán los daños que se originen a largo plazo.
Causas de la aparición de las uñas negras
Este tipo de cromoniquia viene dada por causas externas, es decir que no tiene relación con enfermedades congénitas ni virales. Se produce cuando a causa de uno o varios traumatismos se comienzan a romper vasos sanguíneos y la acumulación de sangre que se crea bajo la uña da este aspecto oscuro:
Por impacto de objeto
Traumatismo con un objeto que cae directamente sobre las uñas del pie. Además de ser muy doloroso, el problema es que con el pasar de las horas comenzará a aparecer un hematoma debajo de la uña. Si hay suerte, en ocasiones, la uña se podrá recuperar, en otros se perderá.
Calzado incorrecto
Cuando el zapato es estrecho, muy pequeño o inadecuado, debido a la forma de los pies, este los irá oprimiendo en la parte delantera a cada paso, lo que producirá pequeños impactos continuados que a la larga crearán un hematoma crónico.
Deportes de alto impacto
Deportes como el running, el fútbol, el ballet, el esquí o el pádel son de alto impacto, por lo tanto requieren de un calzado especial que provoca un sufrimiento habitual en los dedos de los pies.
Los deportes son la principal causa de la aparición de uñas negras, debido al sufrimiento y a los impactos continuados a los que son sometidos los pies. Si se es deportista es necesario llevar al día la salud de los pies, para que este problema no cause daños mayores.
Hemorragias en astillas
Son típicas de traumatismos fino que tienen apariencia de astilla, como si la uña estuviera rota y se acumulan en la zona destral. Suelen hacerse poco a poco con el pasar de los días, debido a una mala posición del dedo dentro del zapato.
Tratamiento de las uñas negras
Siempre que el origen no se deba a una patología, en cuyo caso necesitaría otros modelos de tratamiento. Los especialistas suelen recomendar hacer un pequeño parón en el deporte y cambiar o variar el calzado más a menudo. Siempre es mejor que el espacio en la puntera sea amplio, para que los dedos estén cómodos y no choquen con el zapato.
Con el tiempo la uña cicatriza por sí sola sin necesidad de mayores atenciones médicas, y si se la deja descansar las molestias irán remitiendo hasta desaparecer. Solo entonces se podrá reanudar la práctica deportiva.
No obstante, si el dolor persiste y es intenso habrá que recurrir a practicar una técnica que consiste en realizar un pequeño agujero con una aguja caliente en la uña, con el objetivo de dar salida a la sangre que allí se ha acumulado. Esta práctica ayuda a reducir la presión que se acumula debajo de la uña, alivia el dolor y facilita la cicatrización.
Aunque pueda parecer doloroso no lo es, más bien es un método rápido y eficaz para sanar. Hay que acudir siempre a un especialista para que sea él quien evalúe la situación y realice la cura.
Prevención
A continuación se aportarán una serie de consejos para prevenir su aparición:
- Elegir un calzado adecuado a cada práctica deportiva, que mantenga los pies a salvo.
- Utilizar calcetines de algodón.
- Cortarse la uñas correctamente y, si se tiene algún problema acudir a un podólogo a que lo haga.
- Llevar una higiene correcta en los pies. Secarlos bien y evitar la aparición de hongos.