958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Relación entre biomecánica y podología

¿Qué es la biomecánica? Este concepto es muy familiar dentro del campo de la podología, pero fuera de ella suele ser un término que poca gente reconoce. En Podología Elena Gracia en Granada, conocemos muy bien esta disciplina, pues es una práctica habitual que se realiza para generar diferentes diagnósticos y poder aplicar tratamientos personalizados a cada paciente.

La biomecánica se puede definir como la disciplina encargada de analizar el movimiento del cuerpo en diferentes situaciones y cómo este puede reaccionar. Por ejemplo, las rodillas y las caderas, son partes que se ponen en marcha al caminar o correr; por ello, es importante saber cómo responden ante este estímulo, para que no se vean afectadas negativamente.

Relación entre biomecánica y podología

Hay que tener en cuenta que los pies son la base de todo el cuerpo, los que sostienen todo el peso cuando nos encontramos en una posición vertical estática o dinámica. Con el paso a paso todo el cuerpo se ve implicado, por ello es importante que todas las personas se hagan un estudio completo de la pisada para detectar posibles alteraciones biomecánicas.

Es importante saber qué respuesta da el cuerpo ante el movimiento que provocamos, pues es una de las mejores formas de prevenir enfermedades y dolencias, como fascitis plantar, dedos en garra, problemas en la rodilla o en la cadera. Para ello, los profesionales analizan el comportamiento de todo el sistema locomotor y aplican esa información a la prevención de alteraciones que tengan el origen en los pies.

Como siempre repetimos en casi todos los artículos, la salud de los pies es la salud del cuerpo. Esto se debe a que son los grandes responsables del movimiento y su trabajo es mucho más arduo de lo que parece; por lo tanto, necesitan recibir la atención que merecen, pues al solucionar los problemas de los pies, se les puede devolver la salud a otras partes del cuerpo.

Biomecánica deportiva

La biomecánica en podología sirve para estudiar el apoyo, la marcha y, en caso de ser deportista, también lo que se denomina gesto deportivo. La biomecánica deportiva es quizás una de las disciplinas más demandadas por clubes deportivos. Esto se debe a que los deportistas están cada vez más concienciados sobre la importancia de cuidar los pies, tanto para prevenir posibles lesiones como para aumentar su rendimiento.

Es mejor adelantarse al dolor y no correr el riesgo. Gracias a estos estudios, los profesionales crean rutinas y plantillas personalizadas, adaptadas 100 % al deportista.

Biomecánica para la vida diaria

La biomecánica puede aplicarse no solo a los deportistas, sino también a acciones del día a día, pues todos caminamos y nos movemos para realizar diferentes acciones: comprar el pan, pasear, ir al parque, patinar, etc.

La experiencia que poseemos en nuestra clínica nos permite analizar y medir las pisadas de nuestros pacientes. Esto se debe a que también contamos con los mejores sistemas: plataforma de presiones, cámara de alta resolución, sistema de análisis de vídeo pormenorizado. Todo ello lo ponemos a disposición de nuestros clientes para conseguir el mejor diagnóstico y así poder aplicarles los mejores tratamientos personalizados para aumentar su calidad de vida.

Paso a paso del estudio de la pisada

  1. Exploración articular y muscular: exploración del estado de salud que presentan las rodillas, el tobillo y la cadera. (rango de movimiento, inflamación, elasticidad, tono muscular…)
  2. Análisis biomecánico: estudio que se realiza para valorar la amplitud y la sincronización de unas articulaciones junto con otras durante el movimiento. (Marcha, carrera, bicicleta… ) 
  3. Plataforma de presiones: las plataformas de presiones ayudan a visualizar el reparto de cargas que hace el pie, durante la estática o durante la marcha. Ofrece mucha información sobre la forma de caminar que tiene el paciente y ayuda a definir qué tipo de plantilla deberá utilizar.
  4. Filmación en video HD: con este sistema el podólogo puede recoger fotografías y video sobre el paciente, lo cual le permite medir inclinaciones y ángulos.
  5. Valoración de uso de plantillas: se analizan todos los datos recogidos por las diferentes pruebas que se han realizado anteriormente y se decide si es necesario el uso de plantillas personalizadas que ayuden a mejorar la pisada.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp