958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: ¿A qué se debe el dolor de rodilla?

Alimentación y pies ¿Cómo tenerlos saludables?

La alimentación es uno de los puntos claves para conservar una buena salud. Como dice el dicho “somos lo que comemos” por ello el tipo de alimentación que se tenga se verá directamente reflejada en el estado físico de cada uno y por lo tanto en los pies y la pisada. Por desgracia pocas personas ven la relación directa entre alimentación y pies, por lo que no le dan la importancia que tiene.

Tener una mala alimentación o ingerir alimentos no adecuados es una acción que favorece la aparición de ciertos problemas en los pies: retención de líquidos, mala circulación, dolor o inflamación, incluso hasta mal olor. Como ya se comentó en otros artículos, los pies son los grandes olvidados del cuerpo y a su vez lo que mayor carga llevan, por ello desde Podología Elena García, queremos concienciar sobre la importancia de alimentarlos correctamente.

Alimentación y pies: cómo prevenir comiendo bien

Existen una serie de enfermedades son dolencias que aparecen en ocasiones por no llevar una alimentación adecuada o completa. A continuación se detallarán cuáles son y como prevenirlas:

Retención de líquidos

Es habitual que la sensación de hinchazón o pesadez en los pies se deba a la retención de líquidos que se produce en esa zona. Para conseguir mejorar la circulación y por lo tanto activar el sistema linfático para mejorar el proceso de depuración el organismo y conseguir desechar los líquidos es aconsejable ingerir alimentos diuréticos como la piña, el pepino, la alcachofa, el tomate o el apio entre otros. Además de disminuir la ingesta de sal. 

Mala circulación

Para favorecer una mejora de la circulación en el organismo es necesario aumentar la actividad física y llevar una dieta equilibrada. Todo esto favorecerá a los pies y las piernas pues son las extremidades que más sufren esta patología al encontrarse más lejos del corazón. Hay que reducir también el consumo de embutidos y grasas saturadas. A su vez hay que aumentar el consumo de naranjas, remolachas, tomates, nueces o limones pues al ser ricas en Omega 3 y vitamina B3 ayudarán a crear un efecto vasodilatador lo que favorece la circulación y el flujo sanguíneo.

Mal olor en los pies

Esta afección es muy común tanto en niños como en adultos y hay ciertos tipos de comida que al degradarse suelen dar lugar a la aparición de moléculas odoríferas que el cuerpo desecha a través de la sudoración de los pies. Estos alimentos son la cebolla, el ajo y aquellos que poseen un índice elevado de grasas saturadas y algunas especias.

Sensación de pies fríos

Pocas personas lo saben, pero alimentos como los lácteos y la cafeína aumenta la sensación de frío en los pies, pues comprimen los vasos sanguíneos disminuyendo la circulación de sangre en esta zona. Para aumentar la frecuencia cardiaca y que la sangre fluya se recomienda ingerir alimentos ricos en magnesio, calcio, que contengan vitamina E, K y C sumado a consumir productos picantes como la cayena, el curry o la canela. Hay que tener cuidado porque alguno de estos alimentos favorece la desaparición de ciertas afecciones, pero aumenta el riesgo de padecer otras.

Debilidad en las uñas

No todo el mundo posee el mismo grosor o la misma dureza, pero para aquellas que posee una debilidad muy aguda en las uñas y necesiten un poco de ayuda es necesario que sepan que deben ingerir alimentos ricos en vitaminas y minerales (zinc, hierro o queratina), sin ellos nunca se tendrá unas uñas o un pelo sano.

Diabetes reflejada en los pies

Quizás una de las enfermedades más graves y que deben prestar más atención a la alimentación pues es necesario disminuir los niveles de glucosa en sangre. Por ello se aconseja comer de forma equilibrada manteniendo los niveles de glucosa estables. 

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp