958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: Calambres en los pies: ¿cómo prevenirlos?

¿Qué peligros conlleva el uso de callicidas?

Los callos son una afección muy común que padece un gran porcentaje de la población. Las causas de su formación son muy diversas, y las formas de tratarlos, también. Por desgracia, es frecuente utilizar callicidas para intentar hacer que desaparezcan; pero nosotros, desde la Clínica de Podología Elena García en Granada, no somos muy partidarios de este tratamiento.

El uso del milagroso callicida se hizo popular hace ya varios años; era muy utilizado para tratar callos y durezas. Pero, en la actualidad, este producto está totalmente desaconsejado por los profesionales de la podología. Es mejor acudir a un centro de confianza, mostrar el problema y seguir las indicaciones que el podólogo indique. La salud de los pies es mucho más importante de lo que parece, y un mal tratamiento podría disminuir la calidad de vida de las personas.

¿Qué peligros conlleva el uso de callicidas?

A continuación, se realizará un análisis acerca de los peligros que conlleva para los pies el uso de callicidas y cómo estos podrían hacer que la situación empeorara.

El desconocimiento

Un paciente no puede diagnosticarse a sí mismo; es poco probable que pueda saber al 100 % que tipo de lesión padece: si es un callo, un heloma, una verruga o una dureza plantar. Por ello, el tratamiento que aplique puede no ser el adecuado: tratar una verruga plantar con un callicida podría tener consecuencias muy negativas en el pie. Por lo tanto, no se recomienda bajo ningún concepto que se utilicen callicidas, y mucho menos en casa.

No acaba con el problema

Los callicidas son tratamientos que se comercializan como una solución definitiva a los callos, pero realmente lo que producen la mayoría de las ocasiones es un empeoramiento de la lesión. Esto se debe a que este tipo de productos no elimina la causa u origen del problema, solo crea una quemaura química que luego cicatriza. Una vez vuelva a estar bien, el callo aparecerá de nuevo.

Cuando los callos aparecen a nivel plantar, significa que tienen un componente biomecánico. En este caso, pueden ser tratados con un correcto estudio biomecánico de la pisada y con el uso de plantillas personalizadas, ya que su aparición depende mucho del roce que padecen durante la marcha.

Los callicidas queman

Su funcionamiento es mediante agente químico (como el ácido salicílico); esto quiere decir que su aplicación produce quemaduras en la piel, destruye la epidermis y la dermis; además, puede llegar incluso a afectar parte de la piel sana que lo rodea, pasando al tejido graso y, en estados más graves, al hueso.

Los callicidas no son selectivos, es decir, no pueden actuar solo allí donde está la lesión, por lo que también atacan a la piel sana y causan daños severos. Muchos pacientes, al no saber utilizar el producto, terminan con el pie quemado o macerado, lo cual les produce dolores intensos que les impiden andar o incluso dormir.

Tratamientos seguros contra callosidades

Lo primero es acudir a un profesional para que evalúe la situación y haga un diagnóstico. Los tratamientos pueden ser los siguientes:

  • Quiropodia: es el tratamiento más habitual y consiste en la eliminación de callosidades a través de la descamación, que es la eliminación de la acumulación de células muertas. Si es un heloma, esto permite llegar a la capa más profunda, donde este se encuentra arraigado, y así poder ser tratado.
  • Callicidas: es un tratamiento al fin y al cabo, pero que bajo ningún concepto debe ser utilizado.
  • Estudio biomecánico de la marcha: un estudio completo de la pisada podrá determinar cuáles son las zonas del pie que más sobrecarga tienen y más se rozan. Una vez hecho esto, podrá prevenirse la aparición de callos con el uso de plantillas para equilibrar el peso, lo que aumentará la calidad de vida del paciente considerablemente.
  • Utilizar calzado adecuado: el profesional de la podología guiará al usuario para que adquiera un calzado adecuado a su forma de caminar (lo cual se sabrá gracias al estudio de la pisada). Este pequeño detalle evitará que se reproduzcan los callos y también servirá para  otras patologías que pueda padecer, como diabetes, mala circulación o deformidades.

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

Consejos para tratar las uñas encarnadas en bebés

Las uñas de los pies son zonas muy sensibles, que pueden causar serios problemas si no se atienden correctamente cuando la situación lo requiere. La uña es una estructura formada principalmente por queratina y calcio, en constante crecimiento, cuya principal función es la de proteger, es una barrera natural de las terminaciones nerviosas pero a veces, da lugar a malformaciones que provocan un malestar prevenible.

Existen una serie de curiosidades que deben tenerse en cuenta, para saber tratarlas con el detalle que merecen:

  • Las uñas crecen una media de 0,1 milímetro diario aproximadamente. Obviamente, esta evolución varía en función de la edad, de la persona, el dedo en el que se encuentre, la estación del año y otros factores.
  • La media de tiempo que tarda una uña en regenerarse es entre 12 y 18 meses.
  • Un corte mal realizado en las uñas puede provocar lo que se conoce popularmente como uña encarnada.
  • Las uñas encarnadas no solo se producen por un mal corte, existen otras variables.

Uno de los casos más delicados de uñas encarnadas son aquellas que se producen en bebés, debido a que pueden detectarse de manera más tardía y además en esta ocasión las uñas de los pies suelen ser muy finas y delicadas. Existen personas que nacen con las uñas del dedo más cortas de lo normal, lo que hace que no se cubra el lecho totalmente. Debido a ello las uñas se encarnan en la parte distal y pueden provocar una pequeña infección eventualmente.

Como detectar una uña encarnada

Los pequeños tienen mucha facilidad a la hora de sufrir una encarnación de las uñas. Esto se debe a la escasa dureza pues pueden doblarse con extrema facilidad y crecer hacia la cutícula. Para detectar las uñas encarnadas en bebés hay que hacer un reconocimiento por todas ellas y fijarse en los siguientes puntos:

  • Hay que controlar el crecimiento correcto de las uñas y verificar periódicamente que las puntas no crezcan hacia las cutículas.
  • La mayoría de las encarnaciones se producen en el dedo gordo, por lo que esa una zona en la que poner especial atención. En los dedos de las menos es menos común, pero es cierto que en bebés puede producirse por la maleabilidad de sus uñas.
  • Si hay inflamación o la piel se vuelve rojiza y tersa es necesario acudir a un profesional para remediarlo cuanto antes.
  • En caso de que la uña crezca hacia abajo, puede causar dolor, supuración y por lo tanto infección. Llévalo a un profesional y controla la temperatura del bebé, pues es probable que dada una infección, se inicie un proceso febril.

Los adultos se hacen consciente de sus dolencias, pero los bebés no avisan de qué es lo que les molesta, con precisión, por ello es necesario hacerles revisiones para controlar de manera eficaz este tema y no se produzcan daños mayores.

Consejos para tratar las uñas encarnadas en bebés

Las uñas encarnadas o encarnadas son un problema común en la infancia y ocasionalmente provocan la sintomatología que hemos mencionado anteriormente. Por ello, el centro de Podología Elena García de Granada, comparte algunos consejos para tratar esta afección en las uñas de los más pequeños.

  • Remojar los pies en agua tibia con jabón un par de veces al día.
  • Aplicar povidona yodada o clorexhidina 2 o 3 veces al día
  • A veces es necesario utilizar antibiótico, suele ser encrema. 
  • Acudir a su Podologo de confianza. 
  • Para evitar que se produzca este daño en las uñas en el futuro, se recomienda que sean cortadas m de manera que las esquinas queden fuera de los canales de la uña.

La prevención es la cuestión principal para la salud, por ello en este caso prevenir que esto no suceda es el mejor remedio. Lo mejor para evitar este padecimiento y sus posibles complicaciones es cortar las uñas con regularidad y cerciorarse de que las puntas no se claven en las cutículas. En ocasiones un particular no sabe realizar este corte por ello aconsejamos acudir a un profesional para que enseñe o ayude a realizar este proceso, sobre todo en bebés o personas mayores, que son más delicados y podría afectar negativamente el corte si no está bien realizado.

 

Cómo elegir el mejor podólogo de la ciudad

Por desgracia, la salud de los pies es un tema muy poco valorado, al que no se le da la importancia que merece, teniendo en cuenta que son ellos los que sostienen al cuerpo día a día, haciendo un gran esfuerzo. Por ello, es importante que los especialistas hagan hincapié en la necesidad de prestar un correcto cuidado en los pies, para que se conserven en buena salud. Y para ello es necesario elegir también el mejor podólogo de la ciudad.

Es muy importante tratar a tiempo las diferentes lesiones o molestias que pueden producirse para los pies, para que a la larga no aparezcan patologías más serias derivadas de ellas. Es habitual que por dejar pasar determinadas cosas en los pies, se vea afectada también la rodilla, la cadera e incluso la columna.

Por ello, hay que elegir el mejor podólogo de la zona, como sería Podología Elena García en Granada. En este artículo se pretende crear un listado de sugerencias para tener en cuenta a la hora de elegir a un podólogo que encaje en las necesidades de cada uno.

Cómo elegir el mejor podólogo de la ciudad

A continuación se analizarán unos puntos para tener en cuenta cuando se desea elegir un podólogo de confianza en la zona en la que se reside. Estos son consejos para valorar, obviamente no todos los puntos deben cumplirse, pero es bueno estar informados:

Buenos productos

Comprueba que se utilizan productos de calidad y que cuentan con la tecnología necesaria para llevar a cabo los diagnósticos y tratamientos necesarios. Es un criterio muy importante, porque estos repercuten directamente en la salud de los pacientes. Por ello, es necesario que sean de la mejor calidad posible, así se evitarán errores en los diagnósticos.

Podología polivalente

Es bueno que en la misma clínica puedan ofrecer diferentes tipos de tratamientos y especialidades, como cirugía del pie, ortopodología, quiropodología, terapias y rehabilitaciones. Si es posible, acudir a un centro polivalente que atienda todas las necesidades de manera simultánea, pues es un gran punto a favor. Si no es el caso, el profesional derivará al paciente adonde él crea más oportuno.

Formación

Es importante fijarse en que los miembros de la clínica tengan la formación correcta y experiencia en el ámbito. No suele ocurrir que en este sector haya usurpación laboral, pero siempre es bueno asegurarse de ello y comprobar los certificados pertinentes. Es habitual que el personal tenga en sus despachos colgados las titulaciones oportunas, para que los pacientes se sientan seguros y contrasten personalmente la información.

Ofrecen tratamiento personalizado

En función de la problemática crónica que uno padezca, deberá buscar un profesional adecuado a ella. Los podólogos también se especializan, por ello si se es deportista, profesional o aficionado, lo oportuno será buscar un especialista en la materia, de esta forma su experiencia habrá sido más específica y se adaptara mejor a las circunstancias del paciente.

Cercanía y accesibilidad

Los pies necesitan atención regular, aunque por desgracia esto pocas personas lo realizan. Por ello, para ser más constantes, es ideal buscar un podólogo en Granada cerca de la zona en la que se resida y al cual se pueda acceder de manera sencilla, para así evitar la postergación de las citas.

Por ello, si no se requiere de un podólogo con una especialización específica, es bueno buscar uno que esté en el entorno, al que se pueda llegar fácilmente en algún tipo de medio y no se pierda mucho tiempo en el trayecto para evitar la pereza del desplazamiento.

¿Barato o caro?

Muchas veces el usuario se deja llevar por las ofertas o los precios muy ajustados, o por el contrario piensa que pagar de más por un servicio hace que este sea mejor. Y lo cierto es que en ambas ocasiones puede estar cometiendo un grave error. Es mejor no elegir nunca por el precio como único indicador, ya que es un parámetro incierto que no asegura ningún factor positivo en el tratamiento.

Comunícate con el equipo

Hablar y preguntar al personal de la clínica las dudas que se tengan sobre los tratamientos, el coste y las instalaciones ayudará a coger confianza y a sentirse más seguro sobre cuáles son las condiciones y el equipo que allí se utiliza.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp