958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: Claves para elegir un buen calzado de primavera

Claves para elegir un buen calzado de primavera

Llega la época del año más esperada, el comienzo del buen tiempo, el sol comienza a relucir durante más horas y eso invita a ir reduciendo la cantidad de ropa y de calzado. Pero aun así, la primavera es una estación compleja, donde el tiempo fluctúa rápidamente de un día para otro. Por ello, elegir un calzado de primavera no es tan sencillo como hacerlo para el invierno o el verano, y en ocasiones se elige mal.

En esta época se empiezan a elegir calzados más abiertos, de tejido fino, que airean los pies y les otorgan más libertad. Para que esta transición ocurra con normalidad, es necesario que no sea muy agresiva con la piel de los pies, la cual lleva meses encerrada en un zapato y bajo unos calcetines.

A diferencia del otoño, en primavera las temperaturas son más elevadas, y la oscilación térmica, muy aguda. Los pies cada día piden más aire, pero la imprevisibilidad del clima hace que haya que tener cuidado con qué calzado sale uno a pasear. Por ello, desde Podología Elena Gracia en Granada, hacemos un estudio para aconsejaros qué pautas seguir antes de seleccionar un zapato.

Claves para elegir un buen calzado de primavera

A continuación, se detallarán los consejos que los profesionales dan a sus pacientes para que puedan elegir un buen y eficiente calzado de primavera.

Calzado con sujeción

Que el zapato pueda sujetarse de manera adecuada al pie (sin necesidad de que esté presionado ni comprimido) es muy importante para evitar las ampollas y las rozaduras, algo muy habitual en este cambio de estación.

Es bueno que con el calzado cerrado se sigan utilizando calcetines o medias que se ajusten bien, y que el zapato sea acordonado o similar para evitar roces. Un buen calzado sujeto solo trae ventajas, pues evita el roce y los torcimientos de tobillo.

Utilizar materiales transpirables

Cuando suben las temperaturas, es imprescindible utilizar calzados transpirables, ya que los pies sudan mucho y necesitan aire. Es aconsejable que los zapatos estén fabricados con materiales de calidad, dejando siempre atrás los de “plástico”, que suelen ser baratos pero perjudiciales.

Los materiales serán la clave, dado que para evitar que el sudor se quede dentro es necesario que sean transpirables. De esta forma, se evitará que se desarrollen hongos, pie de atleta o malos olores debido a la proliferación de bacterias. Muchas personas utilizan talco en los zapatos para ayudar a evitar la humedad, sobre todo si son de las que sudan frecuentemente.

Suelas antideslizantes

La lluvia es uno de los grandes protagonistas de la primavera; por ello, es normal que los suelos estén continuamente mojados y resbaladizos. Para evitar sustos, es importante que el zapato elegido para estos días sea antideslizante.

Con este tipo de suelas se evitarán caídas y se podrá caminar tranquilamente por cualquier superficie. Las suelas deben ser de cierto grosor y de goma, pues son mejores para las cargas en los pies y aportan estabilidad.

Plantillas personalizadas

Los profesionales siempre recomendamos a los pacientes que el calzado que se compre sea apto para poder introducir una plantilla extraíble y personalizada. Gracias a un estudio biomecánico de la pisada, podremos ver qué necesita y aportárselo con una plantilla. Estas ayudan a reposar la carga y a prevenir o corregir patologías en la pisada, lo que permite evitar lesiones a corto o medio plazo.

Conocer la pisada y la forma de los pies es necesario para corregir todos los inconvenientes que son los responsables de dañar otras partes del cuerpo, como las rodillas o la cadera.

Con el auge de las marcas de ropa y zapatos económicas, la calidad del calzado ha bajado mucho. Esto implica que no sean transpirables; es decir, que los materiales con los que estén elaborados son a base de plásticos, que impiden la transpiración y provocan que entre agua y que no salga el sudor que allí se condensa. El sudor puede provocar serio daño en el pie: irritaciones, hongos, quemazón, quebramiento de uñas o mal olor, que es lo que todo el mundo suele notar rápidamente.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp