958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: Cómo diagnosticar la enfermedad de Müller-Weiss

Cómo diagnosticar la enfermedad de Müller-Weiss

El escafoides es un hueso que se encuentra en las manos y en los pies, y juega un papel fundamental en el movimiento. Es por ello que, cuando uno se ve afectado, puede resultar muy doloroso, pues no puede inmovilizarse fácilmente. Esto es lo que ocurre cuando se padece el síndrome de Müller-Weis. Es una enfermedad llamada osteocondritis y es degenerativa. Es una displasia de escafoides tarsiano y puede ser muy molesta si acaba mal.

Una de las curiosidades de esta enfermedad es que se suele originar en la infancia, pero no es hasta la edad adulta cuando empieza a reflejarse. Las personas que la padecen, incluido Rafa Nadal, presentan un dolor intenso en el dorso del pie asimétrico. El dolor puede durar mucho tiempo y dificultar la marcha natural de la persona.

El desencadenante del dolor puede ser un leve traumatismo, y a partir de ahí todo será buscar una forma de tratarlo de la mejor forma posible. Como daño colateral a esta enfermedad, muchos pacientes acaban presentando gonalgia en las rodillas, debido a la alteración que se ha sufrido en la marcha. En los peores casos, puede llegar a evolucionar a una gonartrosis.

Cómo diagnosticar la enfermedad de Müller-Weiss

Es una enfermedad que a veces es muy complicada de diagnosticar si no se es especialista en las enfermedades del pie. Con una detección precoz y con el tratamiento adecuado, se puede prevenir su evolución.

Durante una exploración clínica, se observa la presencia de varo del retropié. La tuberosidad del escafoides puede ser prominente en el lado interno de la zona media del pie. Cuando el estado de la enfermedad ya es avanzado, se comienza a apreciar una pérdida de congruencia articular, lo que supone la aparición de artrosis.

La clave para poder realizar un buen diagnóstico es hacer un estudio radiológico en carga a través de un diagnóstico diferencial. Busca un profesional para pedir ayuda, como los que hay en nuestra clínica de Podología Elena García en Granada.

Tratamiento para la enfermedad de Müller-Weiss

Un tratamiento denominado conservador para la enfermedad de Muller-Weiss es el uso de plantillas personalizadas, algo que suele ser muy efectivo en la mayoría de los casos, sobre todo al comienzo. Las plantillas ayudan a descargar la presión en el pie y corrigen la biomecánica de este. Esta es la única opción para posponer o salvarse de una posible cirugía.

Otro de los tratamientos alternativos para poder tratar las consecuencias de esta enfermedad es la magnetoterapia. Al finalizar todos los tratamientos conservadores, si la situación ya es insostenible, existe la opción de realizar un tratamiento quirúrgico.

A lo largo de la historia, las investigaciones han llegado a la conclusión de que los tratamientos que anteriormente se ejecutaban, como las perforaciones, escisiones de fragmento dorsal o artrodesis, no eran del todo efectivos. Actualmente, se trabaja más sobre la premisa de intentar corregir el varo del retropié, el cual es una constante en la enfermedad.

Sintomatología

Los pacientes que padecen la enfermedad de Müller-Weiss presentan una serie de síntomas cuando esta se despierta:

  • Dolor intenso en el dorso del pie.
  • Dolor al caminar.
  • Problemas para practicar deporte por el dolor.

Es una enfermedad compleja que, debido a la forma en la que aparece, se hace difícil de diagnosticar. Cuando se descubre, ya lleva años formándose la patología y, por lo tanto, lo que queda en su mayoría son tratamientos paliativos. Estos últimos dan buenos resultados, y los pacientes pueden vivir sin tanto dolor y molestias contínuas.

Si piensas que padeces esta enfermedad, acude lo antes posible a tu profesional de confianza para que te lo trate. En este caso, hacerlo antes de que la enfermedad degenere aún más es imprescindible para recuperar un poco de calidad de vida.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp