958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: Consejos para mejorar la relación entre calzado y espalda

Consejos para mejorar la relación entre calzado y espalda

Las decisiones que tomemos en relación con el bienestar de los pies estarán directamente relacionadas con la salud de nuestra espalda. El problema es que, desgraciadamente, pocas personas piensan que esto sea cierto y cometen muchos errores a lo largo de su vida, los cuales generan serios problemas y dolores. Elegir un buen zapato puede ser un poco complejo para algunas personas, pero simplemente hay que seguir ciertas normas, sobre todo para aquel que será de uso diario.

La relación entre calzado y espalda es muy importante. Desde el momento en que comenzamos a caminar, nuestros pasos generan repercusión en nuestra espalda; por ello, es importante tener unos zapatos adecuados que ayuden a la zona lumbar a no presentar dolores. Cuando el calzado es incómodo, lo habitual es que esta zona se vea cargada y afectada.

Los estudios científicos demuestran que, cuando nos encontramos descalzos sobre el suelo, el talón soporta el 75 % del peso de nuestro cuerpo, mientras que el 25 % restante se aloja en el antepié. Es por ello que, cuando se elija un calzado, hay que prestar especial atención a cómo se distribuye el peso. El talón cumple la función de soporte, para que el antepié cumpla la función de movilidad.

Cuando el tacón del zapato aumenta de tamaño, la distribución de peso varía. Si el tacón solo mide 3 o 4 cm, el peso se reparte en un 50/50 entre el talón y el antepié. El problema viene cuando el tacón crece, ya que la sobrecarga comienza a ser mayor en el antepié, zona que no está preparada para tanto peso.

Los tacones altos alteran no solo la repartición de la carga, sino la postura del cuerpo entero, pues pueden provocar el acortamiento de la cadena muscular posterior y un adelantamiento del centro de gravedad. Aquí entra en juego la pelvis, que intenta compensar haciendo lo que se conoce como una anteversion pélvica, que provoca un ligero aumento de la curvatura lumbar. También el tronco se desplaza hacia delante, lo que se compensa con un aumento de cifosis cervical y pecho adelantado, lo que supone carga muscular y dolor en esa zona.

Consejos para mejorar la relación entre calzado y espalda

Desde nuestra clínica de Podología Elena García en Granada, siempre aconsejamos que los zapatos de tacón alto y puntas finas sean utilizados lo menos posible y para periodos donde caminar no sea muy necesario. Es decir, puntualmente, se puede usar este tipo de zapatos para una fiesta, una boda, una cena o reunión importante, pero no es bueno que sea utilizado para trabajar de pie o para pasear, ya que como hemos visto puede afectar a la salud de nuestra espalda.

Es por ello que a continuación daremos una serie de consejos para elegir tanto calzado habitual como ocasional, si prefieres siempre optar por una mejor opción incluso en momentos elegantes.

  • Primero hay que fijarse en la calidad del material: si son cerrados, que dejen transpirar; si son abiertos, que tengan una buena sujeción para evitar lesiones y rozaduras.
  • Los zapatos deben permitir libertad de movimiento en los dedos, ya que deben estar libres mientras se camina.
  •  La suela debe ser de calidad y antiadherente para evitar el trabajo excesivo de la musculatura. Obviamente, esta recomendación es para calzado de uso habitual, no ocasional.
  • El material debe ser flexible para evitar rozaduras que provoquen heridas, las cuales pueden llegar a ser muy serias y requerir ciertos tratamientos: uñas encarnadas, durezas, ampollas, etc.
  • El zapato cerrado y acordonado es la mejor opción siempre que sea posible: para trabajar de cara al público de pie, para ir a clases, a la universidad, etc. Esto te permitirá caminar largas distancias, coger el bus, correr un poco y permanecer de pie cómodamente.
  • Si el tacón es alto, es mejor que sea ancho y que tenga unas medidas de entre 2 y 5 cm, creando así el equilibrio talón-antepié del que hablamos en párrafos anteriores.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp