958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: Cosas que provocan olor de pies

Consejos para tener los pies sanos durante la cuarentena

Los cuidados personales, y sobre todo aquellos relacionados con la salud, no deben olvidarse, aunque se esté afrontando una cuarentena. Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, los pies suelen ser los grandes olvidados, y solo reciben atención cuando ya han sufrido demasiado o cuando llega el verano.

Durante estos días en los que la estancia en casa es obligatoria, es importante mantener elevados los cuidados personales para no sufrir serias consecuencias en la salud una vez finalice el estado de alarma. Si no es por una urgencia, lo mejor es no desplazarse a ningún lugar, pero siempre puedes llamar a tu podólogo de confianza como Elena García en Granada, y consultarle cualquier problema o duda que surja durante esta etapa.

Los profesionales de la salud están al “pie del cañón”, resolviendo dudas y atendiendo a sus pacientes a través de diferentes vías. Por ello, este artículo pretende asesorar a los usuarios en cómo deben cuidarse los pies durante estos días y la atención que deben recibir los pies para que no sufran de más estos días. Aunque muchos puedan pensar que ahora van a descansar, diferentes costumbres pueden hacer que se adquieran hábitos poco saludables debido a la relajación durante la cuarentena.

Consejos para mantener los pies sanos durante la cuarentena

Durante estas semanas es aconsejable ir adquiriendo nuevos hábitos que permitan conservar la salud de los pies mientras dure la cuarentena:

Andar descalzo

Se van a estar muchos días en casa, por lo que es normal que la mayoría utilice mucho las zapatillas de andar por casa o las chanclas. Pero es mejor no abusar de ellas y decantarse más por ir descalzo o solo con calcetines si el tiempo aun está algo frío. Ir descalzo es el medio más natural del ser humano y además es muy sano. Ahora es complejo ponerse los zapatos, pero será aconsejable si puede hacerse de vez en cuando para no deshabituar los pies.

Realizar ejercicios sencillos para fortalecer los pies

A continuación se enumeran algunos ejercicios que pueden realizarse para mantener los pies fuertes a pesar de pasar muchas horas sentado:

  • Subir y bajar escaleras: si se tiene esa posibilidad, ayudará a mantener los pies activos.
  • Ponerse de puntillas de manera repetitiva: esto fortalece la musculatura posterior de la pierna y activa la circulación.
  • Ejercicio con una toalla: sentarse en una silla, y colocar la toalla extendida en el suelo frente a la persona. Poner los dedos de un pie en el extremo de la toalla y arrugarlos, de forma que se vaya tirando de la toalla hacia uno mismo. Este ejercicio fortalece los músculos de la parte superior del pie y de los dedos. Si se desea dificultar la acción se puede colocar un pero (una caja de leche, por ejemplo) al final de la toalla.
  • Mantener el equilibrio con los pies descalzos a la pata coja, un minuto por cada pie.

Mantente activo

Es complicado debido a la situación, pero en ocasiones en casa se cuentan con bicicletas estáticas, elípticas o stepper, que pueden ayudar a mantener el cuerpo en movimiento durante algunos minutos al día. Permitirá liberar la carga tanto física como psíquica a la vez que se activa el sistema linfático, lo que previene la retención de líquidos, algo que suele reflejarse a menudo en los pies.

Hidratarlos

Los pies necesitan mimos, necesitan ser hidratados por una crema específica para ellos, seguir recibiendo los tratamientos antifúngicos que se les realizaba previamente y manteniendo las uñas cortadas para que tengan un crecimiento sano.

Es cierto que en ocasiones durante el encierro los usuarios pueden verse desanimados, y olvidan sus tareas de aseo o acicalamiento diario. Pero hay que saber que todo ello es necesario hacerlo por salud. El tiempo pasará y la vida continuará de una manera u otra, por ello es necesario seguir realizándose en los pies los mismos cuidados previos al encierro.

Cuida los pies de los más pequeños

Los niños también necesitan recibir cuidados. Muchos usan plantillas que deben seguir usando en la medida de lo posible estos días. Por ello, como adultos hay que seguir manteniéndoles cierta rutina, para que no pierdan sus progresos.

Cosas que provocan olor de pies

La situación sanitaria por la que estamos pasando, nos obliga a convivir más con nuestra familia, y una de las cosas que nos puede preocupar  es el olor de pies, y es que les avergüenza descalzarse ante otras personas y estar en casa con zapatos es un poco incómodo. 

Esta problemática afecta a más personas de las que se imagina, ya que es algo que muchos sufren en silencio. Al contrario de lo que se pudiera pensar, el olor de pies no está asociado directamente con una falta de higiene.

La bromhidrosis, que es como se conoce técnicamente a este trastorno, aparece por la presencia de bacterias en el calzado y en los calcetines, ya que estas encuentra las condiciones de humedad que necesitan en el sudor de los pies. Por ello es muy común el olor en los pies, dado que allí existen más de 250 mil glándulas sudoríparas.

Además de las bacterias que habitan en los zapatos, zapatillas de deporte o en los calcetines, existen otros factores que pueden provocar la aparición del mal olor de pies, como pueden ser los cambios de metabolismo o las dietas basadas en el consumo diario o frecuente de alimentos procesados y ricos en grasas saturadas. También altera el olor la toma de medicamentos, las alteraciones hormonales y, en el caso de los más pequeños, su crecimiento.

Al contrario de lo que muchas personas pueden creer, el sudor no es el causante del mal olor de pies, que los pies suden no implica necesariamente que vayan a oler mal. La problemática es cuando existen bacterias que entran en contacto con las glándulas generadoras de sudor. Cuando estas no desaparecen y se quedan en el pie, es cuando comienza a aparecer el mal olor.

Causas del olor de pies

Las causas del olor de pies pueden ser varias y muy diferentes a lo que la cultura popular ha pensado siempre. A continuación, se detallarán las que más frecuentemente suelen originar este olor tan molesto para el que lo posee y para los que viven a su alrededor:

  • Cambios hormonales: durante la pubertad y la adolescencia, se presentan cambios hormonales muy importantes. Es un proceso de regulación en el que las hormonas dan lugar a “desechos”, los cuales se eliminan por diferentes vías, entre ellas, las glándulas sudoríparas de los pies.
  • La alimentación: los alimentos como el ajo, la cebolla, las salsas, las especias fuertes y los ultraprocesados, son algunos de los alimentos que más se desaconseja si se padece de olor de pies, dado que lo potencian. Estos al degradarse dan lugar a moléculas odoríferas que se expulsan a través del sudor.
  • El estrés: hay épocas en la que el estrés y la ansiedad dominan el día a día de las personas. A causa de esto, el cuerpo elimina una cantidad enorme de hormonas que estimulan las glándulas del sudor.
  • Infección por hongos: el pie de atleta es una de las infecciones más comunes provocadas por el contagio de hongos en deportistas, ya que exponen muchos sus pies. La causa principal por la que se reproducen los hongos es la acumulación de humedad en el calzado.
  • El calzado también afecta: es mejor apostar siempre por calcetines transpirables y 100% de algodón. Lo mismo se aplica para el calzado
  • Cambios de metabolismo: cuando el exceso de sudoración que produce el cuerpo no viene marcado por una alta actividad deportiva ni por episodios de estrés, es importante descartar otras patologías que estén alterando el metabolismo. Puede haber un problema en la tiroides, por lo que se deberá acudir a un especialista para ello, más allá de consultar a tu podólogo de confianza, como los de Podología Elena García.
  • La ingesta de medicamentos: determinados medicamentos farmacológicos, como los antidepresivos, pueden producir y aumentar el olor de los pies y la sudoración. Es un factor que debe tenerse en cuenta.
  • El tabaco: el tabaco o el alcohol son sustancias que provocan la sudoración a mayor escala, por lo que también influye en el olor de los pies. Sus efectos vasodilatadores provocan que el organismo aumente sus niveles de sudoración habituales.

Sea cual sea la causa, si tienes este problema es mejor que acudas a un podólogo de confianza como los de Podología Elena García, ellos analizarán tu problemática, realizarán las pruebas pertinentes y te derivarán a otro profesional si fuese necesario. La salud es muy importante, de olor de pies nadie se muere, pero esto puede llegar a provocar serios problemas emocionales.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp