958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: Lesiones más comunes en el fútbol

Lesiones más comunes en el fútbol

El fútbol es uno de los deportes más populares del mundo: lo practican alrededor de 200 millones de personas de forma profesional o semiprofesional, y unos 40 millones son mujeres. Es habitual que en este juego se produzcan lesiones de todo tipo de manera frecuente, sobre todo en las zonas del pie y la rodilla. Con una atención temprana y un buen tratamiento, se reducen los riesgos de complicaciones.

El fútbol es un juego que puede llegar a ser muy agresivo: los cruces de piernas, los saltos y los impactos pueden generar serios problemas. En la consulta de podología de Elena García nos hemos encontrado más de una vez con jóvenes que han tenido algún altercado practicando este deporte. Este tipo de daño debe tomarse muy en serio, por lo que no hay que acudir al profesional cuando ya se ha agravado, que es algo que vemos entre la gente joven muy habitualmente.

En nuestra consulta solemos tratar a pacientes que juegan al fútbol amateur o casualmente. Esto no evita que se lesionen y que tengan que recibir tratamiento lo antes posible. El problema es que, en estos casos, muchos jugadores y jugadoras postergan la consulta, lo que se traduce en más días de terapia y de reposo.

La clave está no solo en solucionar las lesiones que ya se hayan producido, sino también en prevenir las que puedan ocurrir. Por este motivo, siempre recomendamos mantener los pies sanos, las uñas bien cortadas, los callos corregidos, las heridas curadas, los pies hidratados, etc.

Lesiones más comunes en el fútbol

La práctica del fútbol conlleva ciertas lesiones: contusiones, roturas, pinzamientos, desgastes, entre otras. A continuación analizaremos aquellas más habituales.

Rotura del ligamento cruzado

Los ligamentos de las rodillas son un estabilizador que impide desplazamientos anormales. La rotura de estos ligamentos se produce a causa de una extensión excesiva de la rodilla, un golpe o un cambio de dirección brusco.

Es una lesión muy usual, sobre todo entre principiantes, que aún no saben cómo moverse correctamente por el campo de fútbol sin hacerse daño. Los entrenadores son clave para enseñar y preparar a los jugadores a moverse de forma ágil y correcta.

Rotura de menisco

Los meniscos son estructuras de tejido fibrocartilaginoso que sirven para amortiguar el impacto que reciben las rodillas al caminar o correr. La lesión se produce cuando se realiza un movimiento brusco de extensión y rotación, lo cual provoca que el menisco sea pellizcado por las articulaciones.

Esguince de tobillo

Un esguince se produce cuando un ligamento se estira demasiado, sobrepasando sus límites elásticos. Existen diversos niveles de lesión: leves, moderados o graves. Esta última es la peor, obviamente, porque es cuando ya se produce la rotura y no sola la fisura del ligamento.

Rotura de fibras

La rotura de fibras se produce cuando estas son sometidas a una fuerza desmedida. Sucede durante una rápida contracción excéntrica, es decir, mientras el músculo se contrae a la vez que se está estirando.

Tendinitis de Aquiles

El tendón de Aquiles es siempre un punto débil en casi todos los deportes. Una tendinitis en esta zona surge por una mala biomecánica durante la actividad deportiva, lo cual sobrecarga el tendón. Esta zona suele sobrecargarse de manera natural, dado que la forma de la pisada influye mucho en ella; por lo tanto, cuando se acentúa la presión, se produce un daño que puede ser grave.

Pérdida de uñas

Si no se utiliza el calzado adecuado o si las uñas no están cortadas correctamente, estas pueden dañarse, infectarse e incluso romperse hasta perderse. Es algo habitual en deportes en los que esta zona está muy expuesta; por ello, siempre recomendamos a nuestros pacientes llevar las revisiones podológicas al día.

Acudiendo al podólogo regularmente, podremos ir atajando cualquier problema antes de que se agrave, evitando que las uñas se pierdan o que surjan heridas.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp