Diferencias entre la pedicura y la podología
Por desgracia muchas personas aún siguen teniendo las ideas confusas con relación a la salud de los pies, y sobre quién debe atenderlos. Hay que saber diferenciar entre pedicura y podología, pues esa confusión podría marcar la salud de los pies a corto plazo.
Los pies son una zona muy compleja, a la que por desgracia no se le presta la atención que necesita, e incluso se acude a otros profesionales para tratar problemas que debería atender un experto. Esto suele suceder por desconocimiento, ya que a veces se piensa que el daño o problema que se tiene en los pies puede quitarse, tratarse o controlarse acudiendo a un salón estético a hacerse una pedicura.
No es lo mismo un pie bonito que un pie sano, y muchas personas prefieren los primeros a lo segundo, lo que supone una pérdida de salud que puede traer problemas serios a corto plazo. Y es que en los centros estéticos no se tratan las enfermedades, solo se utilizan técnicas para embellecer y tratar alguna pequeña patología, como una dureza o alguna fricción.
Si lo que deseas es tratar tus pies, porque observas en él algún tipo de problema acude a una clínica como la de Podología Elena García en Granada. Allí te realizarán una consulta Quiropodia, y podrán saber qué alteraciones sufres en pies o uñas y así poder tratarlo de la forma más eficaz.
Diferencias entre la pedicura y la podología
Como se ha comentado en párrafos anteriores, muchas personas tratan hongos, uñas encarnadas u otras afecciones en un centro de estética, pensando que allí se solucionaran sus problemas. Pero lo cierto es que la solución será temporal y la raíz del problema prevalecerá.
Por ello en este artículo se pretende esclarecer qué diferencia hay y qué tratamiento se producen en cada lado:
¿Qué es la Quiropodia en Podología?
La quiropedia es un tratamiento realizado por el podólogo, es decir un profesional de la salud. Tras la realización de un estudio para la realización de un historial clínico, el podólogo realizará una exploración de la extremidad y valorará cuál es el tratamiento más recomendable mediante pruebas de diagnosis. El fin es conseguir un pie funcionalmente activo y sano, sin importar si el problema tiene un origen interior o exterior, ya que lo que se pretende es conseguir un bienestar a largo plazo.
La quiropoqdia es una parte básica de un tratamiento podológico que consiste en estudiar y tratar las alteraciones de los pies y las uñas:
- Hiperqueratosis (durezas) y helomas (callos): aparecen en el pie debido al roce y la presión que se ejerce constantemente. Pueden ser provocados por el tipo de calzado que se use, la forma de andar que se tenga o si existe deformidad en los huesos. Originan una acumulación de células (queratina) que con el tiempo y el roce se endurecen y acaban produciendo dolores o molestias.
- Onicocriptosis: son las denominadas comúnmente uñas encarnadas en el tejido que rodea la uña, lo que produce, infección, dolor, molestias e hinchazón.
- Micosis: son hongos en las uñas, muy contagiosos a veces si no se tratan con las medidas higiénicas oportunas.
- Verrugas plantares producidas por el virus del papiloma humano.
- Pies de riesgo: son aquellos que pertenecen a pacientes con diabetes, problemas circulatorios o con fuertes tratamientos.
- Onicogrifosis: se da cuando las uñas están engrosadas o son difíciles de cortar. Suele ser muy frecuente en personas mayores, y es recomendable acudir a un podólogo, para así evitar un daño al cortarlas.
Estas son solo algunas de las afecciones que puede padecer un pie de manera superficial y que debe ser tratado por un profesional para eliminarlos o paliarlos a largo o corto plazo.
Pedicura ¿En qué consiste?
Es un tratamiento estético que se realiza en los pies, usualmente por un profesional de este campo, cuyo fin es potenciar la belleza de estos. Este profesional de la estética, realizará un limado de uñas y piel, además de utilizar cremas y productos cosméticos para decorar las uñas y embellecer la piel.
El resultado será un pie bonito e hidratado a simple vista, pero solamente eso, pues no podrá tratar ninguna patología y por lo tanto el daño o el dolor que se tenga persistirá.
Además el tratamiento estético no se realiza con material estéril, por lo que no pueden garantizar el contagio de patologías o enfermedades de una persona que se realice el tratamiento estético a otra.