958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: pies

Características de un buen calzado para niños

El calzado infantil es un asunto más serio de lo que muchos padres pudieran llegar a pensar, pues durante los primeros años de infancia es cuando se forma el tipo de pisada y, por lo tanto, la salud del pie.

A algunos padres les surge la duda sobre qué tipo de calzado es más aconsejable utilizar cuando los menores comienzan a dar sus primeros pasos. Los niños empiezan a caminar entre los 9 y los 15 meses de edad, aunque en ocasiones se retrasa hasta los 18 meses.

El objetivo de comenzar a calzar a los bebés es para protegerlos del frío y de algunos suelos que pueden dañar su piel. Esto quiere decir que la mejor forma que tiene un niño para comenzar a caminar es descalzo y mientras más lo haga mejor.

Sin embargo, no todos los suelos son apropiados; para salir a la calle, ir a la escuela infantil o al parque es necesario que los niños lleven un calzado adecuado y óptimo que permita que desarrollen el pie con respeto. A medida que el niño va creciendo, su pie lo hace a la par. La horma cambia, pues al principio tiene una planta muy ancha con una almohadilla en el arco que hace que el pie sea plano durante sus primeros años.

Es aconsejable llevar a un niño a un especialista como los de Podología Elena García. Si se aprecia algún tipo de anomalía, es durante los primeros años cuando se pueden corregir este tipo de problemas.

Características de un calzado adecuado para un niño

A continuación se analizarán las características que deben tener los primeros zapatos que debe llevar un niño durante sus primeros años de vida una vez que haya comenzado a caminar. No es apropiado utilizar cualquier calzado, pues puede llegar a dañar el desarrollo del pie.

Deben tener la suela flexible

El zapato debe ser flexible, es decir, los padres deben ser capaces de flexionarlos totalmente. Hay que evitar aquellos que tienen la suela dura y rígida, dado que no permitirán a los niños poder adaptar la pisada.

También deben ser ligeros, un zapato pesado solo entorpecen la forma de andar del niño, invitándole a tropezar consigo mismo y a caerse. Mientras menos pese el calzado, mejor andará el niño con él.

El talón debe estar reforzado

La zona del talón y los laterales debe estar más reforzada que el resto del zapato. Además, el tobillo debe quedar libre para tener margen de movimiento.

Hay muchos mitos que aseguran que los zapatos estilo botas son mejores porque sujetan el tobillo, pero lo cierto es que este debe estar libre para que no haya restricción de movimientos y no se produzca ningún accidente.

Hormas anchas

La horma del zapato debe ser ancha y sin costuras para prevenir rozaduras. El pie no debe sentirse aprisionado, sino todo lo contrario: es bueno que sobre algo de espacio por delante. El niño debe sentirse libre con los zapatos puestos en todo momento.

Elaborado con materiales transpirables

Lo ideal es que los materiales con los que está elaborado el zapato sean transpirables para evitar infecciones como hongos debido a la humedad provocada por el sudor. Tampoco son apropiados aquellos zapatos que tienen piezas de níquel o cromo, dado que muchos niños a estas edades tienen hipersensibilidad a estos metales, llegando empeorar las lesiones en la piel.

Evitar heredar calzado

Cada niño tiene un tipo de pisada diferente, por lo que desgasta de manera distinta el zapato. Cuando los zapatos se heredan se condiciona la pisada del nuevo dueño, lo que puede llegar a producir alguna pequeña malformación.

Los pies crecen rápido

Hay que tener presente que, al igual que los niños, los pies crecen muy rápido. Sin embargo, también puede darse la casualidad de que al pequeño no le crezcan los pies a gran velocidad, lo cual simplemente puede deberse a que genéticamente no está dictado así.

Hay que mantener la calma ante todo lo relacionado con los niños y acudir a un especialista si se tienen dudas acerca de qué calzado será mejor o de si deben llevar plantillas o zapatos ortopédicos. En los niños todo cambia muy rápido y uno debe estar preparado para ello.

Verruga plantar (Papiloma)

Se trata de una tumoración benigna de la piel y mucosas causada por el virus del papiloma humano (VPH)

Este tipo de lesiones reciben el nombre de papilomas cuando el virus del papiloma humano penetra en el tejido mucoso y verruga cuando se producen en la piel. Se suelen manifestar sobre todo en puntos de presión o zonas de apoyo, de forma aislada o múltiple.

Son muy contagiosas, causan dolor en algunas ocasiones y a menudo son confundidas con la presencia de callosidades. El contagio suele producirse en duchas y piscinas públicas.

Se recomienda la visita al podólogo/a cuando exista sospecha de su aparición, ya que es fundamental el diagnóstico precoz para su pronta eliminación y evitar la propagación a otras zonas o personas.

Uña encarnada

Se produce cuando la uña penetra en la carne. Afecta por lo general al primer dedo del pie aunque puede pasar en los otros dedos. Es una afección muy común que provoca dolor, inflamación y limitación funcional.

Su aparición están relacionada con la presencia de uñas abombadas, con forma de teja, uso calzado demasiado corto o puntiagudo, primer dedo demasiado largo o desviado, traumatismos etc. Si se detecta a tiempo, puede ser tratada con medios muy sencillos, como la reeducación ungueal.

Las uñas encarnadas pueden llegar a ser un problema grave y muy doloroso, por lo que se recomienda la utilización de calzado amplio en la zona de los dedos para evitar la comprensión de los mismos y ajustar adecuadamente el zapato y el calcetín para evitar que la una se encarne.

Aún, si teniendo en cuenta esta recomendación sufriese este tipo de dolencia debería acudir al podólogo/a lo antes posible para evitar posibles infecciones y complicaciones. 

Siliconas

Son elementos que se fabrican a medida para reducir una deformación o suprimir un apoyo doloroso. Pueden esta destinados a uno o varios dedos, incluso cinco.

Se utilizan fundamentalmente para:

  • Protección de zonas expuestas al roce en la que son habituales la aparición de callos dolorosos.
  • Corrección de desviaciones de los dedos del pie.

Pueden sustituir a una intervención quirúrgica no deseada o contraindicada en los dedos del pie, por que se recomienda acudir al podólogo/a para su valoración.

Quiropodología

La quiropodia es un conjunto de tratamientos preventivos y curativos que comprenden:

 

  • Cuidado de las uñas: corte, fresado, cuidados de la micosis (hongos) y hematomas.

 

  • Tratamiento de las callosidades que tienen su origen en mecanismos de defensa de la piel contra un roce o una presión excesiva. Siendo necesario tratar la causa cuando estos cuidados se vuelven repetitivos puesto que pueden evolucionar hacia una deformación irreversible.

 

  • Lesiones de la piel: detección de tumores benignos, bursitis, trastornos sudorales, etc…

 

  • Pie diabético: para el individuo diabético el recurrir periódicamente a los cuidados del podólogo/a constituye una buena actitud preventiva.

Plantillas

Las plantillas se realizan a la medida con materiales no traumatizantes ni alergizantes. Su objetivo es corregir la estática del pie, aislar los apoyos dolorosos , compensar las lesiones fijas y corregir todos los desequilibrios estáticos y dinámicos .

Multitud de personas caminan de forma inestable debido a una mala pisada, tal hecho crea problemas en los pies y otras estructuras que no siempre se manifiestan de forma precoz, si no a lo largo de los años, dando lugar a alteraciones degenerativas que ocasionan dolor limitante y altera la calidad de vida de las personas.

Dichos problemas en los pies pueden ser tratados con la ayuda de unas plantillas personalizadas y un calzado adecuado que aporten la estabilidad y confort que el pie necesita para tratar alteraciones presentes y evitar problemas futuros.

Pie diabético

Su causa de debe a la aparición de diversas complicaciones que derivan de la Diabetes. Estas complicaciones suponen la pérdida d la sensibilidad en el pie, la cual conlleva a traumatismos, sequedad extrema y al desarrollo de heridas que la persona no detecta precozmente e impide una adecuada cicatrización.

Se trata de un pie de riesgo (aquel que sin presentar ninguna lesión, es susceptible de padecerla). Por lo que se recomienda recurrir al podólogo/a periódicamente.

Micosis (Hongos)

Las infecciones por hongos son muy frecuentes en adultos y aún más en ancianos, éstas pueden afectar únicamente a las uñas (onicomicosis) o al pie en general (pie de atleta).

Cuando se afectan las uñas, aparecen manchas amarillo-blanquecinas, la uña se vuelve débil y puede aparecer mal olor. A medida que el hongo va invadiendo la uña, la infección se va extendiendo a capas más profundas.

Cuando afecta a los pies en general, puede aparecer picor intenso y enrojecimiento, principalmente en las áreas más cálidas y húmedas del pie (entre los dedos y talones) en las que el hongo prospera y crece rápidamente.

Sus causas están relacionadas con la transmisión en zonas húmedas públicas (piscinas, duchas), excesos de humedad por un mal secado, microtraumatismos continuos en las uñas con el calzado ajustado, uso frecuente de esmaltes de uñas que impiden la transpiración de éstas o uso de calzado y calcetines de materiales no transpirables.

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp