Por qué dejar a los bebés llevarse el pie a la boca
Los bebés son muy elásticos y flexibles, y durante los primeros meses se llevan todo lo que pueden a la boca. Es muy normal que una de esas cosas sean los pies, ya que a esas edades aún pueden hacerlo cómodamente y descubrir todo a través de la boca es habitual. Cuando ya tienen el control de las manos, descubren que tienen pies.
Llevarse sus extremidades a la boca les permite hacerse un esquema de sus diferentes partes del cuerpo. Esto es importante para desarrollarse y comenzar a descubrir otras partes del cuerpo y del entorno en el que viven. Aunque unos bebés se chupan los pies durante más tiempo, la mayoría solo se lo llevan a la boca durante su etapa de crecimiento.
Chuparse las manos y los pies es como un chupete, activa su reflejo de succión y eso los calma y les aporta seguridad. Esto suele ocurrir entre los 4 y los 6 meses, ya que cuentan con un alto grado de elasticidad. A esta circunstancia hay que sumarle que en este periodo sienten mucha curiosidad por todo lo que tienen alrededor y, por lo tanto, todo es un estímulo que llevarse a la boca.
La mayoría de los padres y madres nos preguntan en nuestra consulta de podología Elena García en Granada si es normal que esto ocurra o si deben corregirlo. La respuesta es que se trata de un comportamiento normal que no debe reprimirse. Aun así, eso no quiere decir que no sea necesario prestar atención y tener cuidado, ya que no todo lo que coja es bueno.
Llevarse los pies o las manos a la boca no es problema, no supone un riesgo para la salud o la integridad del bebé. En cambio, otros objetos pequeños sí pueden ser peligrosos y deben mantenerse lejos de las manos para que no se los lleve a la boca. Las piezas de plástico, las monedas, las pilas o las piezas de lego son onjetos que podrían causar la muerte del bebé si las llegara a ingerir.
Por qué dejar a los bebés llevarse el pie a la boca
Los pies de los bebés son una ventana al mundo:
- Es positivo que los niños se lleven los pies a la boca.
- Es bueno que los bebés anden descalzos y apoyando sus pies al comenzar a andar por todo tipo de superficies. Esto sirve para estimular la piel y los sentidos y para el buen desarrollo de la pisada.
- Si decides cubrir los pies de tus hijos, hazlo con calcetines flexibles, que lo protejan del frío, pero sin que sean rígidos.
- Deja que se descubra los pies y las manos de manera libre; estos hábitos no van a durar eternamente.
- Estimula sus extremidades.
- Estimula de manera sensorial la zona de sus labios y su boca.
- Los relaja y tranquiliza.
- Les alivia la tensión de los dientes.
Como hemos comentado, los bebés tienen tendencia a llevarse a la boca todo tipo de objetos, así que mejor tener siempre cerca de ellos los más seguros. Si tu bebé busca juguetes además de sus pies para llevárselos a la boca, elige bien lo que le das.
Juguetes para bebés
Existen muchos juguetes en el mercado para que los niños muerdan, los cuales están elaborados con materiales saludables que no perjudican su salud.
- Busca elementos completos, sin piezas.
- Los materiales deben ser libres de sustancias tóxicas.
- Que no sean excesivamente duros, pero tampoco blandos, sino consistentes.
- Las piezas son peligrosas, ya que pueden desprenderse durante las mordidas y el bebé podría atragantarse.
- Que no se despinten, para que los bebés no digieran restos de esmaltes que seguramente serán tóxicos.
- Que estén creados especialmente para bebés y sean acordes a su edad.
Los bebés suelen dejar de chupar cosas cuando dejan de salirles los dientes, pero hay acciones que se vuelven vicios. Si tiene más de dos años y sigue usando chupete o chupándose el dedo de la mano, acuda a un profesional.