¿Cuándo comienzan a formarse los pies del bebe?
El embarazo es una etapa muy bonita para muchas mujeres, pero también surgen muchas dudas, pues se genera incertidumbre por cómo se estará formando el futuro bebe. En función de la etapa del embarazo en la que se encuentre la mujer, el desarrollo de ciertas partes se estarán produciendo. Entre estas etapas se encuentra la semana en la que empiezan a formarse los pies del bebe.
En este artículo, pretendemos desde Podología Elena García, explicarles a los padres cuáles son las etapas de desarrollo y formación de un bebe durante la gestación, centrándonos sobre todo en la parte en la que comienzan a formarse los pies del bebe.
¿Cómo comienzan a formarse los pies del bebe?
A continuación se explicará cómo se desarrollan los pies durante el proceso de la gestación a través de las diferentes semanas:
Semana 1 a 5
En estas primeras semanas no se observan aún las extremidades, pues esto se hará ya visible a partir de la semana 6, que es cuando se aprecia una evolución más significativa.
Semana 6 a 7
Comienzan a esbozarse las piernas y los brazos, y por lo tanto se pueden visibilizar a través de una ecografía. Los profesionales podrán identificar las extremidades inferiores y superiores, ya que se empiezan a formar los huesos que constituirán más adelante el esqueleto.
Semana 8 a 9
Las piernas y los brazos empiezan a alargarse y se empiezan a diferenciar los dedos de los pies y los de las manos, aunque estarán adheridos por membranas. En la novena semana, se produce lo que se conoce como embriogénesis de la uña.
Durante la gestación, los brazos del bebe se desarrollarán un poco antes de las piernas, algo que se aprecia al nacer, pues los niños usan antes las manos y los brazos con destreza que los pies.
Semana 10 a 12
En esta etapa los dedos de los pies y los de las manos se han separado. Él bebe ya posee todas sus articulaciones y es capaz de flexionar tanto las piernas como los brazos, moviéndose más dentro del útero materno.
Sobre los 3 meses ya empiezan los huesos de los pies, los metatarsianos y las falanges distales, además del famoso dedo gordo y la base del resto de dedos.
Semana 13 a 18
Empiezan las uñas a crecer, y las extremidades se ven más largas y delgadas. En la semana 13, paulatinamente se forma la matriz ungueal, es decir, la base donde va a ir la uña depositada. Y en la 4 aparece el pliegue primario y en la 17 la lámina que cubre por completo ese lecho ungueal.
Semana 19 a 27
En el pie, las uñas crece hasta el extremo de los dedos y aparece el hueso del talón. En estos momentos en las ecografías puede verde como el tamaño de las piernas y de los brazos empieza a alcanzar un tamaño proporcional al del resto del cuerpo.
Es en este momento cuando los profesionales pueden observar alteraciones en la formación y el desarrollo en los pies, como por ejemplo si tendrá pie zambo. En este periodo hay que prestar especial atención a las imágenes.
Semana 28
Se aprecia como el bebé comienza a mover los pies y las manos, empieza a realizar flexiones y extensiones en los dedos que pueden interpretarse como la existencia de reflejo palmo-plantar.
Se observa cm las uñas de los pies han crecido y ocupan todo el espacio, es una etapa muy curiosa, donde ya puede verse todo con mucha claridad. Incluso alguno bebés nacen con las uñas bastante largar y hay que cortárselas para evitar que se provoquen alguna herida serie.
Nacimiento 38 a 42 semanas
La fecha del parto no suele saberse, pero entre la semana 38 y la 42 suele ser lo sano y normal. En este punto los pies de los bebes ya están formados, pero durante los primeros meses son redondeados por la grasa que envuelve las plantas, es por esto que en este tiempo no se percibe que tenga arco plantar.
Como detalle a considerar, se debe saber que hasta los 16 o 20 años no se terminara de osificar los huesos de los pies por completo.