958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: ¿Qué es la enfermedad de Sever y por qué duele el talón?

¿Qué peligros conlleva el uso de callicidas?

Los callos son una afección muy común que padece un gran porcentaje de la población. Las causas de su formación son muy diversas, y las formas de tratarlos, también. Por desgracia, es frecuente utilizar callicidas para intentar hacer que desaparezcan; pero nosotros, desde la Clínica de Podología Elena García en Granada, no somos muy partidarios de este tratamiento.

El uso del milagroso callicida se hizo popular hace ya varios años; era muy utilizado para tratar callos y durezas. Pero, en la actualidad, este producto está totalmente desaconsejado por los profesionales de la podología. Es mejor acudir a un centro de confianza, mostrar el problema y seguir las indicaciones que el podólogo indique. La salud de los pies es mucho más importante de lo que parece, y un mal tratamiento podría disminuir la calidad de vida de las personas.

¿Qué peligros conlleva el uso de callicidas?

A continuación, se realizará un análisis acerca de los peligros que conlleva para los pies el uso de callicidas y cómo estos podrían hacer que la situación empeorara.

El desconocimiento

Un paciente no puede diagnosticarse a sí mismo; es poco probable que pueda saber al 100 % que tipo de lesión padece: si es un callo, un heloma, una verruga o una dureza plantar. Por ello, el tratamiento que aplique puede no ser el adecuado: tratar una verruga plantar con un callicida podría tener consecuencias muy negativas en el pie. Por lo tanto, no se recomienda bajo ningún concepto que se utilicen callicidas, y mucho menos en casa.

No acaba con el problema

Los callicidas son tratamientos que se comercializan como una solución definitiva a los callos, pero realmente lo que producen la mayoría de las ocasiones es un empeoramiento de la lesión. Esto se debe a que este tipo de productos no elimina la causa u origen del problema, solo crea una quemaura química que luego cicatriza. Una vez vuelva a estar bien, el callo aparecerá de nuevo.

Cuando los callos aparecen a nivel plantar, significa que tienen un componente biomecánico. En este caso, pueden ser tratados con un correcto estudio biomecánico de la pisada y con el uso de plantillas personalizadas, ya que su aparición depende mucho del roce que padecen durante la marcha.

Los callicidas queman

Su funcionamiento es mediante agente químico (como el ácido salicílico); esto quiere decir que su aplicación produce quemaduras en la piel, destruye la epidermis y la dermis; además, puede llegar incluso a afectar parte de la piel sana que lo rodea, pasando al tejido graso y, en estados más graves, al hueso.

Los callicidas no son selectivos, es decir, no pueden actuar solo allí donde está la lesión, por lo que también atacan a la piel sana y causan daños severos. Muchos pacientes, al no saber utilizar el producto, terminan con el pie quemado o macerado, lo cual les produce dolores intensos que les impiden andar o incluso dormir.

Tratamientos seguros contra callosidades

Lo primero es acudir a un profesional para que evalúe la situación y haga un diagnóstico. Los tratamientos pueden ser los siguientes:

  • Quiropodia: es el tratamiento más habitual y consiste en la eliminación de callosidades a través de la descamación, que es la eliminación de la acumulación de células muertas. Si es un heloma, esto permite llegar a la capa más profunda, donde este se encuentra arraigado, y así poder ser tratado.
  • Callicidas: es un tratamiento al fin y al cabo, pero que bajo ningún concepto debe ser utilizado.
  • Estudio biomecánico de la marcha: un estudio completo de la pisada podrá determinar cuáles son las zonas del pie que más sobrecarga tienen y más se rozan. Una vez hecho esto, podrá prevenirse la aparición de callos con el uso de plantillas para equilibrar el peso, lo que aumentará la calidad de vida del paciente considerablemente.
  • Utilizar calzado adecuado: el profesional de la podología guiará al usuario para que adquiera un calzado adecuado a su forma de caminar (lo cual se sabrá gracias al estudio de la pisada). Este pequeño detalle evitará que se reproduzcan los callos y también servirá para  otras patologías que pueda padecer, como diabetes, mala circulación o deformidades.

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

Alimentación y pies ¿Cómo tenerlos saludables?

La alimentación es uno de los puntos claves para conservar una buena salud. Como dice el dicho “somos lo que comemos” por ello el tipo de alimentación que se tenga se verá directamente reflejada en el estado físico de cada uno y por lo tanto en los pies y la pisada. Por desgracia pocas personas ven la relación directa entre alimentación y pies, por lo que no le dan la importancia que tiene.

Tener una mala alimentación o ingerir alimentos no adecuados es una acción que favorece la aparición de ciertos problemas en los pies: retención de líquidos, mala circulación, dolor o inflamación, incluso hasta mal olor. Como ya se comentó en otros artículos, los pies son los grandes olvidados del cuerpo y a su vez lo que mayor carga llevan, por ello desde Podología Elena García, queremos concienciar sobre la importancia de alimentarlos correctamente.

Alimentación y pies: cómo prevenir comiendo bien

Existen una serie de enfermedades son dolencias que aparecen en ocasiones por no llevar una alimentación adecuada o completa. A continuación se detallarán cuáles son y como prevenirlas:

Retención de líquidos

Es habitual que la sensación de hinchazón o pesadez en los pies se deba a la retención de líquidos que se produce en esa zona. Para conseguir mejorar la circulación y por lo tanto activar el sistema linfático para mejorar el proceso de depuración el organismo y conseguir desechar los líquidos es aconsejable ingerir alimentos diuréticos como la piña, el pepino, la alcachofa, el tomate o el apio entre otros. Además de disminuir la ingesta de sal. 

Mala circulación

Para favorecer una mejora de la circulación en el organismo es necesario aumentar la actividad física y llevar una dieta equilibrada. Todo esto favorecerá a los pies y las piernas pues son las extremidades que más sufren esta patología al encontrarse más lejos del corazón. Hay que reducir también el consumo de embutidos y grasas saturadas. A su vez hay que aumentar el consumo de naranjas, remolachas, tomates, nueces o limones pues al ser ricas en Omega 3 y vitamina B3 ayudarán a crear un efecto vasodilatador lo que favorece la circulación y el flujo sanguíneo.

Mal olor en los pies

Esta afección es muy común tanto en niños como en adultos y hay ciertos tipos de comida que al degradarse suelen dar lugar a la aparición de moléculas odoríferas que el cuerpo desecha a través de la sudoración de los pies. Estos alimentos son la cebolla, el ajo y aquellos que poseen un índice elevado de grasas saturadas y algunas especias.

Sensación de pies fríos

Pocas personas lo saben, pero alimentos como los lácteos y la cafeína aumenta la sensación de frío en los pies, pues comprimen los vasos sanguíneos disminuyendo la circulación de sangre en esta zona. Para aumentar la frecuencia cardiaca y que la sangre fluya se recomienda ingerir alimentos ricos en magnesio, calcio, que contengan vitamina E, K y C sumado a consumir productos picantes como la cayena, el curry o la canela. Hay que tener cuidado porque alguno de estos alimentos favorece la desaparición de ciertas afecciones, pero aumenta el riesgo de padecer otras.

Debilidad en las uñas

No todo el mundo posee el mismo grosor o la misma dureza, pero para aquellas que posee una debilidad muy aguda en las uñas y necesiten un poco de ayuda es necesario que sepan que deben ingerir alimentos ricos en vitaminas y minerales (zinc, hierro o queratina), sin ellos nunca se tendrá unas uñas o un pelo sano.

Diabetes reflejada en los pies

Quizás una de las enfermedades más graves y que deben prestar más atención a la alimentación pues es necesario disminuir los niveles de glucosa en sangre. Por ello se aconseja comer de forma equilibrada manteniendo los niveles de glucosa estables. 

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp