Razones por las que tener los pies fríos
En los últimos días, se ha notado como en toda España ha sufrido un descenso fuerte de temperaturas. Con este frío empezamos a encontrarnos problemas puntuales en los pies y piernas derivados del frío. Entre las principales afecciones está la de notar que tenemos las extremidades heladas y por consecuencia la aparición de algunos daños.
Las razones por las que sentimos que se nos hielan o enfrían los pies en exceso en invierno son posiblemente las siguientes:
Problemas de circulación
Una de las funciones principales que tiene la sangre es la de mantener los pies calientes. El problema está en que estas son las extremidades más lejanas del cuerpo y cuando algo no funciona de forma adecuada, es que algo está fallando. Por el contrario, cuando funciona bien notaremos como la temperatura en la zona aumenta cuando es necesario.
Una coloración inadecuada en los pies, en tonos rojos o morados, denotan que la zona está cianótica, y eso es problema de la regulación de la temperatura en la zona. El frío provoca una vasoconstricción en los vasos sanguíneos y disminuye el flujo en la zona.
Problemas neurológicos
Otra de las causas que produce enfriamiento en los pies es padecer alguna patología neurológica. La sensibilidad de los pies es la encargada de dar órdenes al sistema circulatorio para que el flujo sanguíneo aumente y así caliente la zona.
Si padecemos de alguna enfermedad neurológica, estas señales no se transmitirán de forma correcta, generando un trastorno de sudoración y, por tanto, una mala regulación de la temperatura.
Mal calzado
Cuando se usa calzado o calcetines de materiales inadecuados genera mala circulación y por consiguiente enfriamiento. Es necesario usar los zapatos adecuados para cada estación, cerrados en inviernos y abiertos en verano. Las suelas con mayor grosor en invierno nos permitirán estar aislados de las temperaturas cuando estemos en la calle.
Exceso de sudor
Cuando se suda en exceso y la transpiración del calzado o del calcetín no es correcta, se notará como la temperatura de los pies bajará drásticamente. Esto puede conllevar problemas tanto en los pies como en las uñas.
Lesiones en los pies debido al frío
A continuación detallaremos cuáles son las lesiones que el frío puede ocasionar en los pies:
Congelación
La dermatosis extrema debido a la vasoconstricción por isquemia arterial es algo muy peligroso, pero que puede darse en las extremidades del cuerpo, la zona se va quemando y comienza a colorearse de negro y puede llegar a la necrosis si no es tratada adecuadamente. No solo afecta a pies, también puede parecer en las manos, nariz, orejas y mejillas.
Sabañones
Atendemos en nuestra consulta de Podología Elena García en Granada, muchos pacientes con esta afección. Son unas lesiones dérmicas, bastante simétricas, que suele aparecer por la vasoconstricción arterial y venosa local. A simple vista se ven como manchas rojizas rugosas. Son molestas, a veces se siente picor y si no se tratan pueden llegar a resquebrajar la piel llegando incluso a sangrar o ulcerarse
Pies de trinchera
Esta patología recibe este nombre porque se acuñó durante la Primera Guerra Mundial. El frío es el detonante principal, al que se le suman el uso de botas de baja transpiración a la humedad. Este combo hace que la circulación no trabaje correctamente provocando que el pie se macerase llegando a pudrirse, lo que provocó que muchos soldados perdieran los dedos.
Si conseguían tratarlo a tiempo se intentaba restablecer la circulación, manteniendo una buena higiene y a una temperatura adecuada. De esta forma se pretendía que el pie transpire y se irrigara correctamente.
Fenómeno de Raynaud
Es un fenómeno que provoca espasmos vasculares debido a las bajas temperaturas y al estrés. Se puede apreciar al ver la piel más blanquecina en unas zonas y en otras muy rojas. Es muy común y puede aparecer en cualquier momento mientras estamos paseando por el exterior en épocas de temperaturas bajas. Suele apreciarse fácilmente en las manos dado que está más a la vista que los pies, que van cubiertos.