Relación entre la alimentación y los pies
Como todos sabemos, la alimentación afecta a todas las facetas de nuestro organismo y nuestro cuerpo, y los pies no iban a ser menos. En varias ocasiones, hemos comentado desde Podología Elena García en Granada que los pies son los grandes olvidados y que solo reciben atención cuando el daño ya se ha hecho. En esta ocasión hablaremos de la relación que hay entre la alimentación y los pies para que conozcas otra faceta a través de la cual cuidarlos.
Hablaremos de los alimentos favorables para conservar o mejorar la salud de nuestros pies. Si, además, los acompañamos de alguna práctica deportiva, el beneficio será aún mejor. Aunque estos consejos puedan parecer básicos, no siempre tenemos en cuenta que los pies también se verán beneficiados con estos cuidados.
Los pies se llevan siempre la peor parte a lo largo del día por el esfuerzo que realizan y los pocos cuidados que reciben. En el blog contamos con muchos artículos en los que explicamos qué calzado usar, qué cuidados aplicarles o qué medidas tomar para mantenerlos sanos. Las visitas al podólogo de manera frecuente son la mejor herramienta para poder mantenerlos sin dolor.
Relación entre la alimentación y los pies
A continuación comentaremos algunos de los detalles a tener en cuenta para poder trabajar la salud de los pies:
Para la inflamación de los pies
En ocasiones los pies se inflaman; las razones pueden ser varias, pero una forma de prevenir esa inflamación es consumir de manera frecuente alimentos que contengan Omega 3: pescado azul, nueces, aguacates o leche.
Son alimentos muy comunes que pueden conseguirse en cualquier supermercado. El pescado es un buen aliado para las cenas o los almuerzos rápidos y ligeros. El aguacate es perfecto para tomarlo en el desayuno o como complemento de ensaladas. Y las nueces son perfectas para tomarlas en la merienda o como picoteo a lo largo del día.
Para la retención de líquidos
Si eres de las personas que sufren de pesadez y suelen retener líquidos en el cuerpo, rodillas, tobillos, etc., es bueno aumentar la ingesta de frutas y verduras consideradas diuréticas: piña, apio, alcachofas, espárragos, té, sandía, puerros o perejil.
Todos estos alimentos pueden consumirse sin dificultad; es sencillo que los podamos incluir en cualquier dieta, en meriendas, cenas o medias mañanas. Por lo tanto, mediante la ayuda de la alimentación saludable, es sencillo disminuir la retención de líquidos que estemos padeciendo.
Olor de pies
El olor de pies es un problema muy habitual que solemos encontrar en consulta en algunos pacientes. En la mayoría de los casos se debe a algún hongo o afección, pero en otros puede deberse al sudor, al calzado, etc.
En este caso, la alimentación también puede ayudar: disminuir el consumo de cebolla, ajo, ciertas especias, grasas saturadas, dado que todo esto favorece el mal olor a través de la sudoración.
Una correcta higiene, el uso de calzado transpirable y adecuado, y una buena alimentación pueden resultar de ayuda para combatir el mal olor de los pies debido al sudor.
Uñas débiles
Hay personas que nacen con las uñas algo más débiles o pasan por periodos en los que estas se debilitan. En estos casos, se aconseja consumir alimentos ricos en minerales, como el hierro y el zinc, pues ayudan en la producción de queratina, que es un compuesto en las uñas.
Aumentar la ingesta de frutas, legumbres y cereales, como la avena, ayuda a incrementar la producción de queratina, lo cual a largo plazo fortalece las uñas tanto de los pies como de las manos.
Gota
La gota es una afección que padecen muchos pacientes, los cuales sufren un dolor agudo en el dedo mayor del pie. Para aliviar esa tensión, se recomienda aumentar la ingesta de frutas, como manzanas, arándanos, granadas y frutos rojos, pues tienen una alta carga de antioxidantes.
A su vez, hay que eliminar el consumo de carne roja y mariscos, dado que producen mayor inflamación y dolor.