958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: sin poder salir de casa más que para comprar comida

Cuándo realizar el estudio de la pisada para plantillas ortopédicas

Es habitual que lleguen a la consulta de un podólogo muchos pacientes previamente diagnosticados con algún tratamiento de plantillas ortopédicas. Pero antes de comenzar a hablar sobre qué son y para qué se usan las plantillas es necesario recordar como un profesional llega a considerar esta, como la mejor solución para sus pacientes.

Lo primero que se debe llevar a cabo es un estudio de la pisada, que consiste en analizar el gesto de la biomecánica del cuerpo para ver cómo se proyecta el peso sobre el pie. De esta forma se podrá conservar la salud del pie permitiendo al usuario realizar deporte u otras actividades.

Una órtesis plantar, conocida como plantilla ortopédica, es un elemento médico que se lleva en el interior del calzado. Se realiza tras un estudio previo, en el que se analiza la mecánica de la pisada, las articulaciones, etc. De esta forma se podrá saber de manera fidedigna qué modelo y tipo de plantilla habrá que reproducir. Las plantillas ortopédicas solo hacen efecto cuando se llevan puestas y su objetivo es compensar las irregularidades biomecánicas para prevenir o incluso curar algunas lesiones.

¿Cuándo realizar el estudio de la pisada para plantillas ortopédicas?

Es aconsejable realizarse un estudio de la pisada con cierta periodicidad anual, para poder controlar la posibilidad de sufrir algún tipo de daño o lesión. Si no podemos asistir de manera regular para precisar esta acción, deberíamos al menos plantearnos hacerlo bajo alguna de estas premisas:

  1. Cuando se ha producido una lesión en los miembros inferiores, como los pies, la rodilla, el tobillo o incluso la cadera.
  2. Es necesario realizar un estudio biométrico después de un tratamiento ortopodológico para ver si este ha sido efectivo y conocer la evolución en la pisada a lo largo del tiempo. Es la única manera de saber si se ha corregido la patología que se estaba tratando.
  3. Es muy aconsejable para pacientes que se inician en el deporte de manera habitual. Esto tiene como finalidad adaptar el pie al deporte que se va a practicar. Con esto se podrá adquirir material deportivo acorde a la pisada, lo que ayudará a evitar lesiones, lo que evitaría daños mayores e incluso el abandono de ciertas prácticas.

¿Cómo saber si la plantilla ortopédica que uso es correcta?

Las plantillas están diseñadas para ayudar a corregir malas posiciones durante la marcha. Están hechas a medida para que se adapten a las necesidades de cada pie. No hay dos plantillas personalizadas iguales dado que no existen pies idénticos ni la patología que sufren se manifiesta de la misma manera.

Hay que ser sensato, la plantilla no puede usarse con cualquier calzado, sino con uno que se amolde a ella y al pie. Por ejemplo para personas con el pie plano suelen tener el pie ancho por lo tanto es mejor utilizar la plantilla con un zapato de cordones que tenga la caña alta.

Beneficios que aportan las plantillas ortopédicas

Existen infinidad de estudios científicos que avalan el uso de las plantillas personalizadas para la prevención de lesiones y tratamientos de los diferentes problemas. 

  • Las plantillas disminuyen la presión en la zona sintomática del pie, reduciendo el impacto en la zona inferior de esta forma se mejora la estabilidad, el equilibrio y la tensión en los puntos clave.
  • Se pueden realizar diferentes correcciones por utilizar plantillas: se mejora la pronación y la supinación, ayuda en el control de la velocidad y disminuye la rotación interna de la tibia y de la rodilla entre otras cosas.

Gracias a los movimientos que se consiguen corregir con la plantilla ortopédica se ha podido comprobar que también son efectivas para el tratamiento de:

  • Fascitis plantar
  • Lesiones en las estructuras anatómicas
  • Para el síndrome rodilla de corredor
  • Disminución de las presiones en el pie neuropático o pie diabético
  • Prevención de fracturas en el metatarso y el fémur
  • Prevención de todo tipo de lesiones durante la actividad deportiva.

Uso de plantillas en menores

Si las plantillas son utilizadas durante los primeros años de vida de un niño con algún problema anatómico en el tren inferior, podrían llegar a corregir al 100% la patología del menor dado que su estructura es mucho más flexible que la de un adulto. Aun así en algunos casos menos graves podrían solventar a un 90% en función de la patología y de la gravedad que padecieran.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp