958 261 921 – 659 69 40 70 (WhatsApp)
|
info@podologiaelenagarcia.com

Etiqueta: Sintomatología de la hiperhidrosis

Sintomatología de la hiperhidrosis

La hiperhidrosis es una patología que se caracteriza por una sudoración anormal y excesiva que no está directamente relacionada con el calor o con la realización de ejercicio físico. Quienes la padecen sudan tanto que empapan la ropa de forma exagerada e incluso llegan hasta el punto de que las manos les gotean. Esto acaba siendo un problema, pues interrumpe las actividades normales del día a día, lo que provoca malestar, ansiedad social o vergüenza.

Existen diferentes niveles de hiperhidrosis: unas son más agresivas o exageradas que otras, aunque todas están englobadas dentro de una sudoración excesiva. Vivir con esta patología se vuelve muy complicado para aquellos que la padecen, pues es una enfermedad muy visible, que llega a entorpecer actividades como tomar apuntes, coger un vaso de agua o conducir. Además, debido a la humedad, los pies sufren mucho, lo que llega a producir daños colaterales, como la aparición de hongos en la piel o en las uñas.

En algunos casos, el tratamiento de la hiperhidrosis es muy efectivo; en otros, solo palia un poco la sintomatología. Se suelen utilizar antitranspirantes fuertes, aunque si estos no dan resultados hay que buscar otras alternativas, como unos medicamentos diferentes. Incluso, si el caso es grave, el médico podría recomendar una cirugía para suprimir las glándulas sudoríparas de algunas zonas.

Sintomatología de la hiperhidrosis

La mayoría de las personas sudan mucho cuando hacen algún esfuerzo, alguna actividad física o cuando están en un ambiente muy caluroso; también en situaciones de estrés o nervios, antes de un examen o en una reunión. Sin embargo, este tipo de sudoración no tiene nada que ver con lo que ocurre cuando se padece una hiperhidrosis.

En la hiperhidrosis, la aparición del sudor suele estar presente todo el día; es decir, aparece en manos, pies y cara sin ningún tipo de aviso o control, lo que provoca mucha incertidumbre y malestar. La mayoría de los pacientes que acuden a Podología Elena García en Granada con este padecimiento viene con los calcetines y los zapatos empapados, aunque se los hayan cambiado hace poco tiempo.

Cómo saber cuándo acudir a un profesional

La sudoración excesiva puede ocurrir por causa de una hiperhidrosis severa o de una enfermedad mayor. A consulta hay que acudir desde el momento en que se nota que el sudor aparece sin ningún tipo de detonante externo; es decir, si no se está practicando ningún deporte ni hace calor.

Síntomas normales

La hipersudoración queda muy evidenciada en las axilas, la palma de las manos y la planta de los pies. Otros lugares donde puede darse son el torso, el abdomen, la espalda o la cara. Aconsejamos que busques ayuda profesional cuando notes lo siguiente:

  • El sudor comienza a perturbar las acciones de tu vida diaria.
  •  Dejas de hacer planes o de acudir a eventos debido a la sudoración.
  • De un día para otro comienzas a sudar excesivamente sin nada que lo justifique.
  • Si por la noche comienzas a tener sudoraciones nocturnas sin razón aparente

Tratamientos de la hiperhidrosis

Los tratamientos varían en función de la gravedad del padecimiento. Las terapias disponibles en la actualidad son tres:

Utilizar antitranspirantes

El tratamiento más común es el de los antitranspirantes. Son productos que pueden encontrarse fácilmente en farmacias o grandes superficies. Sus formatos son diferentes: en gel, roll-on, toallitas, etc. Su principio se basa en la composición de sales metálicas como el aluminio; se aplica en las zonas a tratar, como axilas o pies, pero nunca en la cara, pues son sustancias bastante fuertes. Solo debe usarse algunos días a la semana.

La iontoforesis

Es el tratamiento más útil para aplicar en las manos y en la planta de los pies. Consiste en introducir ambas extremidades, manos y pies, en cubetas llenas de agua conectadas a una corriente eléctrica. Con ello se pretende conseguir una mejor regulación, pero hay que ser consciente de que es un tratamiento que habrá que ir repitiendo con el tiempo.

Toxina botulínica (botox)

El uso de botox es muy popular actualmente para tratar este problema. Luego de realizar el test de Minor, se inyecta la toxina en las zonas exactas para poder tratarlo de manera más eficaz.

 

Síguenos en Facebook.

Mas artículos en el blog.

 

×

Por favor.

Haga clic en nuestro asesor para chatear en WhatsApp

× WhatsApp