Sintomatología que presenta el síndrome de Haglund
El síndrome de Haglund o prominencia ósea en el talón es un problema que se caracteriza por la presencia de exostosis, que es el crecimiento anómalo de un hueso en la zona de inserción del famoso tendón de Aquiles, que es la parte posterior del talón. Los pacientes, cuando acuden a consulta, como la nuestra de Podología Elena García, suelen hacer referencia a esta dolencia como a “un bulto duro en el talón”, dado que es la sensación que perciben.
El aumento de la tensión en el tendón de Aquiles, el roce del zapato, la inestabilidad del pie y la falta de estiramientos suelen provocar un acortamiento en la musculatura de la zona posterior de la pierna, lo que aumenta la incidencia de que se reproduzca.
Cuando aparece esta alteración en la morfología del calcáneo, empieza a rozar con el zapato, lo cual produce una bolsa serosa (que es líquido) que se aloja entre el tendón de Aquiles y el pie, y se genera también una callosidad osea. Esto llega a ser molesto y resta calidad de vida, dado que es incómodo tener ese abultamiento en la zona.
Sintomatología que presenta el síndrome de Haglund
A continuación, se enumerarán los síntomas que produce esta afección; si crees que te está pasando lo mismo, llámanos o acude a un profesional de tu zona.
- Bulto en la zona del talón, lo que provoca un aumento de la inflamación en la zona posterior del talón.
- En la inserción del tendón aparece lo que se denomina dolor focal.
- Debido a la fricción del tendón y el hueso cuando se realiza una flexión dorsal del pie, aparece dolor.
- En la zona en la que el pie está en contacto con el calzado, aparecerán enrojecimiento y rozaduras.
Factores o causas por las que esta patología se desarrolla
Los factores que producen o provocan la aparición del síndrome de Haglund son los siguientes:
- Cuando el calzado que se utiliza es demasiado ajustado y, además, posee un contrafuerte rígido, provoca el aumento de roce en la zona del talón.
- Los pies cavos suelen tener un arco plantar aumentado, lo que favorece la tensión de la cadena posterior.
- Si la musculatura posterior está acortada, aumenta también el riesgo. Suele producirse mucho cuando se practica fútbol.
- Inestabilidad en la pisada, hace que el calcáneo sea inestable, lo cual favorece esta patología.
Tratamientos para el síndrome de Haglund
Los profesionales en podología biomecánica aconsejan que para tratar esta patología deben llevarse a cabo los siguientes consejos:
- Cambiar de calzado a otro que no provoque roce y compresión en la zona del talón.
- Estiramientos: es importante realizar estiramientos de la musculatura de la pierna para evitar la retracción de los músculos de la zona.
- Acudir a un profesional: realizarse un estudio de la pisada para poder identificar y modificar aquello que está provocando esta lesión. De ser necesario, se prescribe el uso de una plantilla personalizada, que modifica la pisada y evita este problema.
- Ondas de choque. Este tratamiento se lleva a cabo cuando el espolón óseo está muy acentuado. Las ondas de choque ayudan a disminuir el tamaño de la exostosias y la inflamación de los tejidos.
- Otra opción más evolucionada es la protección personalizada, en la que se diseñan unas protecciones únicas por medio del modelado en 3D; de esta forma, se minimiza el impacto sobre las estructuras óseas, lo cual evita agravar la lesión y mejora la posición del pie dentro del calzado..
- Cirugía: en caso de que no se obtengan resultados a través de métodos no invasivos, lo siguiente sería considerar el tratamiento quirúrgico para eliminar la exostosis ósea.
Esta patología es mucho más común de lo que pudiera parecer; lo que ocurre es que los usuarios no prestan excesiva atención y viven durante mucho tiempo con dolor y molestias, considerando que es algo normal para ellos. Pero lo cierto es que tiene solución: solo es necesario acudir a un profesional que evalúe la situación y comience a realizar los tratamientos. A veces no se acierta a la primera, pero poco a poco los profesionales van afinando y solucionándoles el problema a sus pacientes.